Mostrando entradas con la etiqueta 1/8 TT Electrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1/8 TT Electrico. Mostrar todas las entradas

11 de marzo de 2013

Cómo equilibrar una rueda de coche de radiocontrol (By Inforc.net)

Hoy, en la revista del sector inforc, hemos encontrado un post bastante interesante de compartir. En este caso referente al equilibrado de ruedas.
 
Con el equilibrado de las ruedas conseguimos eliminar las vibraciones que produce una rueda desequilibrada durante el funcionamiento en las aceleraciones.
 
Es fácil identificar un coche con ruedas desequilibradas cuando está en la mesa de arranque y acelera, las ruedas se mueven arriba y abajo templando, en lugar de simplemente girar. Esas vibraciones generan holguras en los órganos de la suspensión que harán que debamos reemplazar determinadas piezas ante de lo debido.
 
Es recomendable equilibrar las ruedas después de usarlas unas cuantas vueltas, para que el foam de dentro se asiente debidamente y reparta su peso dentro de la cubierta.
 
 
Saludos, Team Mugen Sanlúcar

Cto. España B 1/8 TT Gas - Chiclana (Cádiz)

Este fin de semana se ha disputado en el circuito de 1/8 TT de Chiclana la 1ª prueba puntuable para el campeonato de España B de 1/8 TT Gas.
 
Con una participación de 54 pilotos, se disputó entre el sábado y domingo la prueba en cuestión, teñida algo por el mal tiempo que ha existido en el fin de semana, con lluvia, pero no deslució las emocionantes carreras vividas.
 
Tras una final de infarto,  a cargo de los que al final coparan la primera posición y segunda, Claudio Parra y Jose A Noria, que estuvieron toda la final alternando la primera y segunda posición, terminando la carrera a un segundo de diferencia entre ambos a favor de  Claudio Parra, todo ello por el beneplácito de Juan Clavijo, que con los mejores tiempos en su poder, tuvo que retirarse en semifinales por problemas en un servo y que si la suerte no lo hubiera abandonado podría haber quedado en posiciones iniciales. En tercera posición quedó nuestro amigo Pedro Luis Macias. Todo el pódium copado por pilotos del club y equipo HobbyMacias, de Chiclana.
 
1.- Claudio Parra (Mugen-Novarrosi)
2º.- Jose A. Noria (Kyocho-Novarrossi)
3º.- Pedro Luis Macias (Agama-Precirotate)
 
 
 
Al evento ha asistido nuestro amigo Luis Miguel, que con una magnifica participación en mangas, en octavos se tuvo que retirar a consecuencia de falta de baterías del receptor, quedando en una meritoria 46ª posición en su primera participación en un campeonato de España. Comentar que estuvo asistido por el Team Manager de Agama, Dani Vega, quien le prestó asistencia y reglajes a su agama. 
 
Saludos, Team Mugen Sanlúcar

 

10 de diciembre de 2012

Calendario 2013

Se van conociendo algunas fechas para el próximo año. Se irá actualizando en el calendario del lateral derecho de la página.



Campeonato de España “A” 1/8 T.T Gas 2013
1ª Prueba 7 de Abril en Lebrija
2ª Prueba 26 de Mayo en Catalunya
3ª Prueba 8 de Septiembre en Miranda (Murcia)
4ª Prueba 6 de Octubre en Ibi

Campeonato de España “B” 1/8 T.T Gas 2013
1ª Prueba 10 de Marzo en Chiclana
2ª Prueba 28 de Abril Pontevedra
3ª Prueba 16 de Junio en Fuencarral

Campeonato de España Resistencia
Por decidir

Campeonato de España 1/8 T.T. Electrico
1ª Prueba 3 de Marzo en La Nucia
2ª Prueba 12 de Mayo en Valladolid
3ª Prueba 30 de Junio en Madrid
4ª Prueba 20 de Octubre en San Roque - CLUB EL ESTRECHO

Campeonato de ANDALUCIA 1/8 T.T. Gas
1ª Prueba 16,17 de Febrero en Antas
2ª Prueba 16,17 de Marzo en Almodobar
3ª Prueba 11,12 de Mayo en Lebrija
4ª Prueba 22,23 de Junio en San Roque - CLUB EL ESTRECHO
5ª Prueba 20,21 de Julio en Alhaurin de la Torre
6ª Prueba 21,22 de Septiembre en San Jose

Campeonato de Malaga 1/8 T.T. Gas
Todas las Prueba en el circuito de Alurin de la Torre
1ª Prueba 27 de Enero
2ª Prueba 24 de Febrero
3ª Prueba 24 de Marzo
4ª Prueba 28 de Abril
5ª Prueba 19 de Mayo
6ª Prueba 15 de Septiembre
7ª Prueba 3 de Noviembre

Reserva 17 de Noviembre

Open de España 6 y 7 de Julio
Carrera del Polvoron 15 de Diciembre

Campeonato de SEVILLA 1/8 T.T. Gas
1ª Prueba 3 de Febrero
2ª Prueba 14 de Abril
3ª Prueba 5 de Mayo
4ª Prueba 7 de Julio
5ª Prueba 1 de Septiembre
6ª Prueba 27 de Octubre


Saludos, Team Mugen Sanlúcar

21 de noviembre de 2012

Brushless sensored y brushless sensorless By Coches RC

El mundo de los motores brushless puede parecer algo complicado, sobre todo a los principiantes en el hobby, por la cantidad de parámetros que hay que tener en cuenta a la hora de hacerse con uno: tamaño del motor, número de vueltas del bobinado, valor de kV, etc…

Hay también otra opción importante que hay que considerar a la hora de elegir un motor de este tipo, que es si lo queremos Sensored, es decir, con sensores o Sensorless (sin sensores). Vamos a ver qué diferencia hay entre ambos tipos de sistemas, para ello, vamos a repasar brevemente el principio en el que se basa su funcionamiento.

Cómo funcionan los motores brushless.
Vamos a empezar con un poco de teoría, aunque sin meternos de lleno en conceptos demasiado técnicos. Un motor brushless se caracteriza porque no tiene escobillas y por lo tanto, no hay ningún elemento que pueda provocar rozamiento entre el rotor y la carcasa del motor.

Para conseguir que el motor gire, hay que conseguir que sus bobinados sean capaces de generar un campo magnético que sea perpendicular a la dirección del campo magnético de los imanes permanentes, ya que es en estas condiciones cuando el par generado es máximo, y lo que nos interesa es que el valor de este par sea máximo en todo momento.

Pero tenemos que tener en cuenta, que una vez que el rotor inicia su movimiento de giro, la dirección del rotor es variable en cada instante, y por lo tanto en cada momento, tendremos que conocer en qué posición se encuentra el rotor, para poder excitar las bobinas que correspondan para conseguir ese par máximo en ese instante determinado.

Para conocer la posición del rotor en cada momento se pueden utilizar dos procedimientos, y dependiendo de cuál se utilice, el motor será sensored o sensorless. Los motores Sensored cuentan con varios sensores que determinan la posición mediante un algoritmo de control. En el caso de los motores Sensorless no se cuenta con sensores, de forma que la posición se determina realizando cálculos sobre el comportamiento que se observa en la corriente en el motor.

Vamos a explicar un poco más cómo funcionan.

Motor Brushless Sensored
Como ya hemos dicho antes, los motores sensored cuentan con sensores que determinan la posición durante el giro del rotor, incluso a velocidades bajas, y que permiten conocer el momento más idóneo para aplicar el valor de tensión adecuado en la bobina adecuada. Para poder hacer todo esto, el motor debe ir asociado a un variador electrónico, que se conecta al motor mediante el cableado necesario para enviar los niveles de tensión, más otro conector que es el que permite recibir la información acerca de la posición del rotor (que también es una señal de tensión), y en base a la cual realiza sus ajustes y modifica sus señales de salida a cada bobinado.

Por lo tanto en estos motores, el variador se puede decir que conoce la posición del rotor y va modificando y adaptando su salida de forma que sea la óptima en cada momento. Lógicamente, esto resulta muy útil para desaprovechar menos energía, ya que le estamos dando al motor justo lo que necesita en cada instante para que su respuesta sea la óptima; podemos hablar de que existe un buen control de temporización o una buena sincronización entre motor y variador.

Motor Brushless Sensorless

En este tipo de motores, como ya hemos dicho no tenemos sensores, por lo tanto el variador es menos complicado y debe servirse de otro método para determinar la posición del rotor. Para ello los variadores asociados a estos motores realizan una monitorización de los impulsos o señales que envían al motor; pero esto tiene como inconveniente, que cuando el motor gira a velocidades más bajas en las cuales la intensidad generada por el campo magnético tiene un valor inferior, puede resultar difícil analizar esto con exactitud.

Estos sistemas son generalmente más económicos, y como todo, la elección final entre un sistema u otro, dependerá del presupuesto con el que podamos contar y también del uso que le vayamos a dar al modelo; aunque en referencia a esto hay gustos para todos los colores.

Aquí sólo hemos pretendido dar unas pinceladas generales que os puedan ayudar en vuestros inicios a entender mejor a grandes rasgos las diferencias entre ambos tipos, aunque sin profundizar en todo lo que realmente tiene lugar cuando la máquina está en funcionamiento, ya que son conceptos bastante técnicos.

15 de noviembre de 2012

Motor electrico brushless: Funcionamiento y características (By CochesRC)

Componentes del motor brushless:
Los motores brushless están compuestos por una parte móvil que es el rotor, que es donde se encuentran los imanes permanentes, y una parte fija, denominada estator o carcasa, sobre la cual van dispuestos los bobinados de hilo conductor. La imagen refleja una sección de uno de estos motores en donde puede verse la disposición de los bobinados y los imanes permanentes (que en este caso son de neodimio).

Funcionamiento del motor brushless:

Como su propio nombre indica, brushless quiere decir "sin escobillas". En este tipo de motor la corriente eléctrica pasa directamente por los bobinados del estator o carcasa, por lo tanto aquí no son necesarias ni las escobillas ni el colector que se utilizan en los brushed. Esta corriente eléctrica genera un campo electromagnético que interacciona con el campo magnético creado por los imanes permanentes del rotor, haciendo que aparezca una fuerza que hace girar al rotor y por lo tanto al eje del motor.

No tenemos ni escobillas, ni colector y tampoco tenemos delgas; por lo que ahora el elemento que controlará que el rotor gire sea cual sea su posición será el variador electrónico; que lo que hace básicamente es ver en qué posición se encuentra el rotor en cada momento, para hacer que la corriente que le llegue sea la adecuada para provocar el movimiento de rotación que le corresponde. El variador es capaz de hacer esto, gracias a unos sensores en el motor, o también mediante la respuesta obtenida o mejor dicho, observación de cómo se comporta la corriente del motor. Por este motivo, los variadores empleados en este tipo de motores son algo más complicados que los utilizados en brushed, ya que deben analizar la respuesta y los datos de funcionamiento del motor según están teniendo lugar, es decir, en tiempo real.

Qué indica el factor "kV" en un motor Brushless:
Cuando hablamos de motores brushless, hay un parámetro importante que debemos considerar, que es factor "kV" (kilovoltios). Normalmente aparece junto al número de vueltas de bobinado del motor, y lo que nos indica es el número de revoluciones por minuto a las que es capaz de girar el motor por cada Voltio de electricidad que se le aplica.

Es decir, que si tenemos por ejemplo un motor brushless de 3000kV, y le aplicamos a sus bornes 10 voltios, la velocidad será de 30000rpm. En el mercado podemos encontrar un rango amplio para este factor.

Pero como ocurre muchas veces, no todo son ventajas. A mayores valores para el kV, mayores valores de velocidad, pero menores valores de par y viceversa. Por lo tanto se trata de encontrar una solución de compromiso entre velocidad y par teniendo en cuenta las características de nuestro modelo. Si tenemos un buggy aligerado, optaremos por motores con valor kV más elevado, cuya respuesta en velocidad y aceleración sean mayores; pero si tenemos modelos de mayor peso, como puede ser el caso de los Short Course, quizás sería mejor optar por un valor de kV algo inferior, que tenga una velocidad y aceleración satisfactoria pero que nos proporcione un mayor valor para el par.
 
Saludos, Team Mugen Sanlúcar

25 de septiembre de 2012

3ª Prueba Comarcal Campo de Gibraltar 1/8 TTE 2012 - San Roque

Como veníamos anunciando, el pasado domingo día 23, se disputó en la ciudad vecina de San Roque, esta 3ª carrera puntuable para el campeonato Comarcal 1/8 TTE 2012. La clasificación final de carrera y campeonato a esta 3ª prueba, es el siguiente:
 

 

Tiempos en SJCrono de esta Carrera


Saludos, Team Mugen Sanlúcar

21 de septiembre de 2012

Carreras próximo fin de semana

4ª Carrera Cto de Andalucía de 1/8 TT Gas:

Este próximo fin de semana se va a disputar en San Jose de la Rinconada la 4ª prueba puntuable para el campeonato de Andalucía de 1/8 TT Gas. Se realizará entre el sabado y domingo próximo. Con una inscripción de 71 pilotos hay que destacar la inscripción de nuestro amigo Pedro Espejo del Club Nitro-Rc el cual va a participar en la misma. Adjunto cartel anunciador de la prueba.


3ª Carrera Cto Comarcal 1/8 TT Eléctrico:

El próximo domingo dia 23 de septiembre, se va a disputar en el circuito de San Roque, la tercera carrera del campeonato comarcal de 1/8 TT Eléctrico, organizada por el club R/C "El Estrecho". Dar las gracias a nuestros amigos de San Roque que esta lanzando este categoría dentro del panorama andaluz. Adjunto cartel anunciador de la prueba.

 
 
Saludos, Team Mugen Sanlúcar
 

9 de septiembre de 2012

Seguimos de veraneo....

Después de dos semananas de inactividad por compromisos veraniegos (bodas, barbacoas, etc...) nos ponemos las pilas y ya estamos pensando en el proximo fin de semana que se disputa en Trebujena la próxima carrera del provincial de 1/8 TT Gas, a la cual intentaremos acudir.
No perdiendo la actividad cogiendo el 1/10, ya tenemos casi preparado los 1/8 TT para la semana que viene, aunque antes intentaremos de poner los bugas más a punto después de recibir unas nuevas adquisiciones que se prevee nos entre en esta semana, en cuanto estén estarán totalmente para competir, jaja.
Este fin de semana tambien se ha disputado en el circuito de San Roque, del club el Estrecho la 2ª prueba comarcal 1/8 TT Eléctrico, en la que ya se va viendo una buena participación en una escala que como quien dice, esta naciendo en la provincia.
Por otro lado, este fin de semana se ha disputado en Valladolid la 3ª carrera del campeonato de España de 1/8 TT Gas, en la cual se ha subido a lo más alto del cajón, como va siendo habitual, Robert Batlle, seguido de Ignacio Candel y Ramón Nuñoz.
Mencionar la buena clasificación de otros andaluces, como Juamna Vera en la 6ª posición y Michael Tood (afincadado en Sevilla) en la 7ª.

Saludos, Team Mugen Sanlúcar

7 de junio de 2012

3ª Carrera del Provincial de Cádiz 2012 1/8 TT Gas

El próximo fin de semana, el domingo día 10 de Junio, se va a disputar en el circuito del Club de RC-Chiclana, la 3ª carrera puntuable para campeonato provincial de Cádiz 2012 de la escala 1/8 TT Gas, a la cual intentaremos asistir todos los miembros del equipo, junto a muchos amigos del club Nitro-Rc.

Ya estan abiertas las preinscripciones en la página Aecar Andalucía (Aecar Andalucía).

Adjunto cartel anunciador de la carrera.


Saludos, Team Mugen Sanlúcar

6 de junio de 2012

Conceptos básicos en las baterías LiPo: Tensión, capacidad, descarga y conexión de elementos by CochesRC

Vamos a tratar de reagrupar en esta entrada los conceptos básicos más frecuentes con los que uno que estar familiarizado cuando se está manipulando constantemente este tipo de elementos, como son conceptos eléctricos como voltaje, capacidad, y también cómo afectan las conexiones que se pueden realizar entre elementos.



NOMENCLATURALo primero que debemos conocer es la nomenclatura que se utiliza en baterías LiPo. La forma de denominar a estas baterías es con un número que indica el número de elementos o celdas de que consta y una letra que indica el tipo de conexión de dichos elementos (S para serie y P para paralelo).
Ejemplos:
3S1P o 3S : Pack de 3 celdas en serie
3S2P: Pack de 3 celdas en serie conectadas en paralelo a otro conjunto de 3 celdas en serie

VOLTAJE

Vamos a empezar por un parámetro imprescindible, es el voltaje o también denominado “tensión”. Una tensión se puede definir como una diferencia de potencial (o diferencia del nivel de energía) entre dos puntos que provoca que haya un movimiento de electrones, que es lo que comúnmente conocemos como “corriente eléctrica” o intensidad. Si no existe un voltaje, la corriente es cero (no hay circulación o corriente eléctrica).
Dependiendo de cómo conectemos las celdas que componen la batería tendremos más o menos nivel de tensión. Las celdas se pueden conectar de dos formas, en serie o en paralelo.
Cada elemento o celda tiene un voltaje de 3.7V de valor nominal, vamos a ver cómo varía este valor dependiendo del tipo de conexión que realicemos.




Conexión en serie
Cuando conectamos en serie un número “N” de celdas, por todas ellas circula la misma intensidad. Como todas las celdas son además iguales, la caída en bornes del conjunto o pack será la suma de N tensiones iguales. De forma que podemos decir, que el conectar N celdas iguales en serie, es igual a multiplicar por N el valor de la tensión de una celda.

Por ejemplo, si tenemos una Lipo 3S1P, que según hemos visto, quiere decir que tenemos 3 Celdas en serie; la tensión en bornes del pack será de 3*3.7V = 11,1Voltios.

Conexión en paralelo

Las celdas también se pueden conectar en paralelo. Lo que ocurre en la conexión en paralelo de varias celdas, es que los extremos de cada celda están conectados eléctricamente a un mismo punto eléctrico, es decir, todos los extremos positivos de las celdas son como un mismo punto eléctrico y los negativos también, por lo que la tensión entre ambos extremos del conjunto de celdas en paralelo, es la misma que la de una sola celda.
Por ejemplo, si tenemos tres celdas con conexión en paralelo, la tensión en bornes del pack será de 3.7V (lo mismo que si tenemos 1 celda).

Además, la corriente eléctrica que circula por cada elemento de las conexiones en paralelo no es la que circula por todos, sino que cada elemento es recorrido por una intensidad determinada. No obstante, en el caso de las baterías los elementos a conectar en paralelo deben ser iguales, y por lo tanto, en este caso las intensidades que recorren cada uno de los elementos tendrán además el mismo valor.

4 de junio de 2012

Fin de semana de entrenos y trabajos de acondicionamiento de circuito

Tal como se indica en el título de esta entrada, este fin de semana ha sido bastante entretenido. En dos grupos, uno el sabado por la mañana y otro el domingo por la mañana, hemos estado por el circuito "Los llanos" acondicionando el mismo, quitándole un poco de hierba, que ya falta le hacía.

He aquí los currantes del domingo por la mañana

El sábado por la tarde, el Sr. Molinares, el que suscribe, Miguel A. y algunos amigos más del club  Nitro-Rc,  estuvimos entrenando y echando algunas que otras pachangas con los coches 1/10 TT Eléctricos, los cuales estan de moda y muchos amigos/socios del club están adquiriendo. El sábado próximo por la tarde intentaremos repetir la experiencia y esperemos que el amigo Belica ya tengo montado su buga y se una a los piques, jaja.

Ya el domingo, una vez terminamos los trabajos, algunos amigos del club estuvieron entrenando para la carrera de la próxima semana, 3ª Carrera del Provincial de Cadíz de 1/8 TT Gas en el circuito de Chiclana a la cual intentaremos asistir el equipo al completo.

Dar la enhorabuena a Pedro Espejo, paisano y compañero en el club Nitro-Rc, por su asistencia y clasificación en el RC-Show 2012 celebrado en Madrid este fin de semana, donde se han dado cita muchos pilotos punteros a nivel nacional e incluso internacional,  y en donde Robert Batle ha vuelto a demostrar su superioridad y buen hacer, con su Mugen MBX6R Eu Spec

1.- Robert Batle (Mugen)
2º.- Mike Thuke (TLR)
3º.- Dani Vega (Agama)

Saludos, Team Mugen Sanlúcar


25 de mayo de 2012

Tu primera carrera de automodelismo By Autoteconline

Para aquellos que tienen sus nervios en la primera carrera ó en todas, jaja, ahí va una serie de recomendaciones comentada en Autoteconline:

Ya estamos preparados psicológicamente para participar en tu primera carrera de automodelismo, hemos entrenado, tenemos nuestra coche RC a punto, pero aún no tenemos claro cómo desenvolvernos. No te asustes, es normal, intenta marcarte una estrategia y cíñete a ella, verás cómo consigues resultados positivos en poco tiempo.

Las clasificatorias son el primer paso oficial a la victoria, conseguir un tiempo rápido que nos permita salir adelante siempre es mejor que tener que remontar. Si hemos conseguido una puesta a punto con la que estamos cómodos y te has adaptado al trazado del circuito, lo que nos queda es controlar los nervios, sabiendo que nuestro conjunto es lo suficientemente bueno como para hacer un tiempo competitivo. Esta fase tiene más que ver con la confianza en nosotros mismos que en el coche en sí. A pesar de todo siempre es bueno hacer una revisión rápida antes de comenzar las mangas. Básicamente comprobar todo lo que comprobamos en casa pero de una forma rápida. Otra cosa a tener en cuenta es el formato de las mangas. En eléctricos y 1/8TT, por ejemplo, el resultado final se hace combinando el resultado de 3 mangas. En este caso, es preferible acabar la manga como sea, aunque el coche no nos permita conducir a gusto. Siempre es mejor tener un mal resultado que no un cero. Por otro lado en pista cuanta la mejor manga, por lo que debemos ufanarnos en conseguir un tiempo bueno como sea, tomando todos los riesgos necesarios, a sabiendas de que tendremos 4 intentos.

En caso de tener que escoger una estrategia diferente, sopesar las ventajas e inconvenientes. Pasadas las mangas y con nuestra posición en la final debemos sopesar que estrategia utilizar. En eléctricos por ejemplo no queda otra que apretar desde el principio hasta el final, por lo que debemos estar concentrados desde el primer segundo, ya que perdiendo ritmo al principio puede determinar que no lleguemos a los puestos de cabeza o que por otro lado nos adelanten en los últimos compases si perdemos la concentración en los últimos segundos. La estrategia en eléctricos es por lo tanto mucho más sencilla que en gasolina, donde tendremos que sopesar elementos como el desgaste de ruedas, el rendimiento del motor y por supuesto el desgaste del coche. 30 minutos son muy largos y dan tiempo para mucho. En caso de que el circuito tenga un desgaste de neumáticos elevado debemos pensar que es mejor si cambiar a mitad de carrera o mantener un ritmo más conservador que nos permita llegar al final, ahorrándonos el cambio de ruedas. También debemos saber cuando apretar e incrementar el ritmo y cuando conservar, en función del estado de nuestros rivales. Todo esto es mucho más fácil si nuestro mecánico nos va indicando como va la carrera, que distancia nos separa de los demás coches y que problemas pueden estar teniendo los otros pilotos. El flujo de información entre el piloto y su mecánico debe ser prácticamente constante, permitiéndonos así tener una idea bastante real de cómo se está desarrollando la final.

Si al final hemos hecho nuestro trabajo en condiciones, le hemos puesto ganas y hemos tenido nuestra dosis necesaria de suerte, al final conseguiremos alcanzar el objetivo de ganar una carrera de radio control. Persistiendo y con confianza al final los resultados llegan.

Saludos, Team Mugen Sanlúcar

20 de febrero de 2012

1ª Carrera Comarcal Campo Gibraltar 1/8 TT Electrico

Por otro lado, comentar que se ha disputado en San Roque, la 1ª carrera del campeonato comarcal Campo de Gibraltar de 1/8 TT Eléctrico, donde hemos visto una gran participación (16 pilotos), no vista con anterioridad en esta modalidad, que parece que esta despegando en la provincia, lanzadera del andaluz de esta modalidad.

Nuestro amigo de los Jereles, Luis Palomeque, se estrena en esta categoría, quedando en una  merecida 5ª posición.

Saludos, Team Mugen Sanlúcar