Mostrando entradas con la etiqueta 1/10 TT Eléctrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1/10 TT Eléctrico. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2013

Fin de semana de Cto. de Andalucía de 1/10 TT Eléctrico

Este fin de semana, tal como veníamos anunciando días atrás, se ha disputado en el circuito de "Los LLanos" de Sanlúcar de barrameda, la 1ª Carrera del campeonato de Andalucía de 1/10 TT Eléctrico, donde se han dado cita 33 pilotos de dicha categorías venido de toda Andalucía, aunque principalmente de Cádiz y Granada, donde esta categoría esta en su auge, y de gran nivel de toda España.

El podium final, después de una carrera maratoriana que se prolongó hasta las seis de la tarde, fue el siguiente:

1º.- Ramón Nuño Nuñez Gonzalez
2º.- Zacarias Villalba Nilson
3º.- Juan Luis Román
La entrega de trofeos la realizó nuestro amigo molinares:




Comentar que el único representante del club participante fue Pedro Espejo, el cual quedó en una meritoria 5ª plaza. 



Saludos, Team Mugen Sanlúcar

3 de abril de 2013

1ª Prueba del Cto. de Andalucía de 1/10 TT Electrico

El próximo día 14 de Abril, se va a disputar en el circuito "Los LLanos" de Sanlúcar de Barrameda la 1ª prueba del campeonato de Andalucía en la modalidad de 1/10 TT Eléctrico.

El cartel anunciador de la prueba es el siguiente:


Saludos, Team Mugen Sanlúcar



26 de marzo de 2013

Robert Battle empieza a dominar la nueva categoría....

Este fin de semana se ha disputado la única prueba del campeonato de España de 1/10 TT Eléctrico 4x4, donde Robert Battle, en su estreno en esta categoría y por su gran parecido en cuanto reglajes se refiere al 1/8 TT Gas, se ha llevado el gato al agua y se ha proclamado campeón de España 2013.




...mientras tanto sigue adaptándose al 4x2 en donde a final de temporada esperemos tambien se proclame campeón de España.

Saludos, Team Mugen Sanlúcar

27 de febrero de 2013

Entrevista a un campeón en sus incios en la categoría 1/10 TT Electrico

Hoy podemos ver por ahí en la página amiga de InfoRC, una entrevista realizada al campeón del mundo de 1/8 TT Gas, que no es otro que Robert Batlle, que el pasado fin de semana se estrenaba en la categoría 1/10 TT Eléctrico en Jerez de la Frontera, en la 1ª Carrera del Campeonato de España de esta modalidad. 

Nos explica sus sensaciones en esta nueva categoría, por qué se ha iniciado en la misma, y sus actuales dificultades en cuanto a que aún le cuesta adaptarse al cesped artificial y la tracción trasera.



Saludos, Team Mugen Sanlúcar

24 de febrero de 2013

1ª Carrera del Cto. Nacional de 1/10 TT Electrico

Tal como veníamos anunciando días atrás este fin de semana, 23 y 24 de febrero, se ha disputado en Jerez, en el circuito "Los Volteretas", la 1ª Carrera del campeonato de España de 1/10 TT Eléctrico, en la cual ha habido mucha expectación, pues debutaba en la categoría el campeón del mundo de 1/8 TT Gas, Robert Battle, el cual al final ha quedado en una merecida 4ª posición, plantando caro a los reyes de la categoría.

Tras unas mangas de infarto:


Y una final más reñida que nunca:






Presentación de los componentes de la final a cargo del "speaker", nuestro amigo Manuel Cebollero de Jerez.




Aquí dejamos las tres mangas finales de la Final A:


La clasificación y podium final ha sido la siguiente:

1º.- Zacarias Villalba
2º Antonio Notario
3º.- Carlos Pineda
4º.- Robert Battle



La clasificación final:



Dar la enhorabuena a los pilotos locales, quedando Antonio Notario en 2ª posición, Juan Luis Román en 5ª posición y Juan Jose Lucero en 10º posición.

Como la expectación era máxima por ver a Robert Battle en Jerez, hasta allí se desplazó nuestro amigo Moli con la familia, deleitándonos con unas fotos en exclusiva:

El team "Moli" con Robert Battle

Jose Antonio Molinares (peque) con el campeón provincial de promoción 2012

Comentar que en la prueba ha participado nuestro amigo Pedro Espejo (Team TLR), el cual ha quedado en una meritoria 46ª posición.


Saludos, Team Mugen Sanlúcar


21 de febrero de 2013

Robert Batlle correrá en 1/10 TTE la temporada 2013 con Team Yokomo (By NewRc)

En el día de ayer podíamos ver por ahí en Facebook y NewsRc la noticia de que el campeón del mundo de 1/8 TT Gas, Robert Batlle parece que ya ha conseguido todo en esta categoría y  anuncia su incursión en una nueva categoría que últimamente está teniendo mucho auge de aficionados como es el 1/10 TT Eléctrico con tracción trasera. Este fin de semana lo podremos ver con su nueva montura, YoKomo, y electrónica y baterías LRP, en el circuito Los Volteretas, donde se va a disputar la primera carrera del campeonato de España de esta especialidad.



La noticia nos la daban así:

Team Yokomo se enorgullece en anunciar el fichaje del siete veces consecutivas Campeón de España, 2007 y 2011 Campeón de Europa, dos veces Sub-campeón de Europa y actual Campeón del Mundo de 1/8 TT, Robert Batlle, para  las categorías 2WD y 4WD 1/10 TT eléctricos en 2013. El piloto español empieza el año con un nuevo reto, corriendo con B-MAX2 & B-MAX4, los coches de la prestigiosa marca japonesa Yokomo, usando baterías, motores y variadores de la marca LRP. Esto es lo que Robert tiene que decir sobre el acuerdo.
Estoy muy contento de formar parte del Team Yokomo, son una gran familia y está formada por grandes pilotos a nivel mundial y por supuesto de la leyenda del radio control Masami-San. Será un proceso de aprendizaje largo ya que es una categoría totalmente nueva para mí, de momento no quiero marcarme objetivos, tan sólo acumular horas y sentirme cómodo sobretodo con los 2WD. Espero empezar pronto a competir a nivel internacional.
Gracias a todos, sponsors y en especial al Team Yokomo por haber confiado en mí.


Desde aquí esperemos que tenga suerte en esta nueva incursión en esta categoría.

Saludos,  Team Mugen Sanlúcar

18 de febrero de 2013

1ª Prueba del Cto. de España 1/10 TT Electrico - Jerez

El próximo fin de semana, días 23 y 24 del presente mes, se va a disputar en el circuito "Los Volteretas" de Jerez de la Frontera, la primera prueba del campeonato nacional de coches 1/10 TT Eléctrico. Adjunto envio copia del cartel, en el cual se han olvidado de poner la categoría en cuestión:




Saludos, Team Mugen Sanlúcar

31 de enero de 2013

1ª Carrera del Provincial de Cádiz 2013 Modalidad 1/10 TT Electrico

El próximo domingo día 3 de Febrero se va a disputar en el circuito de los Volteretas de nuestros amigos de Jerez, la 1ª prueba del campeonato provincial de Cádiz 2013 de coches 1/10 todo terreno eléctricos, la cual servirá de Warm up para la próxima carrera del campeonato de España a celebrar a finales de febrero en dicho circuito.

Adjunto cartel anunciador de la prueba:



Aunque aún para nuestro equipo no es una categoría en auge, aunque teniendo incluso coches de la modalidad, para esta carrera no vamos a participar ninguno de los integrantes. 

Saludos, Team Mugen Sanlúcar



14 de enero de 2013

Fechas del Cto. Provincial y Andaluz de 1/10 TT Electrico

Ya conocemos por ahí el calendario del provincial y andaluz de 1/10 TT Eléctrico. Las fechas son las siguientes:

Cto. Provincial de Cádiz 1/10 TT Eléctrico:


El calendario de carreras del campeonato de Cadiz de esta modalidad es el siguiente:
2WD
3 Febrero 2013 --------> Jerez (Los volteretas) Warm-up nacional
5 Mayo 2013 -----------> Sanlucar de Barrameda
7 julio 2013 ------------> Chiclana
22 septiembre 2013 ---> El puerto de Sta María

4WD
8 diciembre 2013 ------> Jerez (Buggyjerez)

Cto. Andaluz de 1/10 TT Eléctrico:
2WD
14 Abril 2013 -----------> Sanlucar de Barrameda (Cadiz)
2 Junio 2013 ------------> Utrera (Sevilla)
1 Septiembre 2013 ---> Granada (Granada)
3 Noviembre 2013 ----> Cordoba (Cordoba)

4WD
10 Octubre 2013 ------> San Jose de la Rinconada (Sevilla)

Para este campeonato se han fijado dos fechas de reserva que se podran utilizar tanto para la categoria 2WD como para 4WD, siendo estas dos fechas las siguientes:
1ª Fecha reserva ----------> 17 Noviembre de 2013
2ª Fecha reserva ----------> 1 Diciembre de 2013

Saludos, Team Mugen Sanlúcar

10 de diciembre de 2012

Puente pasado por agua

Este pasado fin de semana, concretamente ayer domingo dia 9 de Diciembre, se iba a disputar en el circuito de los llanos "La Copa de Campeones", de la modalidad de 1/10 TT Eléctrico, la cual se tuvo que suspender por el estado del circuito, el cual, si hubiera amanecido el sabado como indicaban los pronósticos, soleado, hubiera estado en perfectas condiciones para la carrera del domingo, pero tal como amaneció y con la humedad existente, fue dificil de que el circuito se secara y se tuvo que suspender.


Para el próximo fin de semana, el día 16 de Diciembre concretamente, está previsto se dispute, en el circuito los LLanos, de Sanlúcar de barrameda, la 2ª Carrera de Navidad, patrocinada por Netmar. Esperemos que el tiempo se porte y podamos disputarla.

Como "No hay mal que por bien no venga", se aprovechó la mañana para preparar la ornamentación para las fechas que se aproximan...




y al medio día, almuerzo familiar y juegos con los peques.  Y para rematar la tarde/día, sesión de cine para los peques....






Saludos, Team Mugen Sanlúcar



21 de noviembre de 2012

Brushless sensored y brushless sensorless By Coches RC

El mundo de los motores brushless puede parecer algo complicado, sobre todo a los principiantes en el hobby, por la cantidad de parámetros que hay que tener en cuenta a la hora de hacerse con uno: tamaño del motor, número de vueltas del bobinado, valor de kV, etc…

Hay también otra opción importante que hay que considerar a la hora de elegir un motor de este tipo, que es si lo queremos Sensored, es decir, con sensores o Sensorless (sin sensores). Vamos a ver qué diferencia hay entre ambos tipos de sistemas, para ello, vamos a repasar brevemente el principio en el que se basa su funcionamiento.

Cómo funcionan los motores brushless.
Vamos a empezar con un poco de teoría, aunque sin meternos de lleno en conceptos demasiado técnicos. Un motor brushless se caracteriza porque no tiene escobillas y por lo tanto, no hay ningún elemento que pueda provocar rozamiento entre el rotor y la carcasa del motor.

Para conseguir que el motor gire, hay que conseguir que sus bobinados sean capaces de generar un campo magnético que sea perpendicular a la dirección del campo magnético de los imanes permanentes, ya que es en estas condiciones cuando el par generado es máximo, y lo que nos interesa es que el valor de este par sea máximo en todo momento.

Pero tenemos que tener en cuenta, que una vez que el rotor inicia su movimiento de giro, la dirección del rotor es variable en cada instante, y por lo tanto en cada momento, tendremos que conocer en qué posición se encuentra el rotor, para poder excitar las bobinas que correspondan para conseguir ese par máximo en ese instante determinado.

Para conocer la posición del rotor en cada momento se pueden utilizar dos procedimientos, y dependiendo de cuál se utilice, el motor será sensored o sensorless. Los motores Sensored cuentan con varios sensores que determinan la posición mediante un algoritmo de control. En el caso de los motores Sensorless no se cuenta con sensores, de forma que la posición se determina realizando cálculos sobre el comportamiento que se observa en la corriente en el motor.

Vamos a explicar un poco más cómo funcionan.

Motor Brushless Sensored
Como ya hemos dicho antes, los motores sensored cuentan con sensores que determinan la posición durante el giro del rotor, incluso a velocidades bajas, y que permiten conocer el momento más idóneo para aplicar el valor de tensión adecuado en la bobina adecuada. Para poder hacer todo esto, el motor debe ir asociado a un variador electrónico, que se conecta al motor mediante el cableado necesario para enviar los niveles de tensión, más otro conector que es el que permite recibir la información acerca de la posición del rotor (que también es una señal de tensión), y en base a la cual realiza sus ajustes y modifica sus señales de salida a cada bobinado.

Por lo tanto en estos motores, el variador se puede decir que conoce la posición del rotor y va modificando y adaptando su salida de forma que sea la óptima en cada momento. Lógicamente, esto resulta muy útil para desaprovechar menos energía, ya que le estamos dando al motor justo lo que necesita en cada instante para que su respuesta sea la óptima; podemos hablar de que existe un buen control de temporización o una buena sincronización entre motor y variador.

Motor Brushless Sensorless

En este tipo de motores, como ya hemos dicho no tenemos sensores, por lo tanto el variador es menos complicado y debe servirse de otro método para determinar la posición del rotor. Para ello los variadores asociados a estos motores realizan una monitorización de los impulsos o señales que envían al motor; pero esto tiene como inconveniente, que cuando el motor gira a velocidades más bajas en las cuales la intensidad generada por el campo magnético tiene un valor inferior, puede resultar difícil analizar esto con exactitud.

Estos sistemas son generalmente más económicos, y como todo, la elección final entre un sistema u otro, dependerá del presupuesto con el que podamos contar y también del uso que le vayamos a dar al modelo; aunque en referencia a esto hay gustos para todos los colores.

Aquí sólo hemos pretendido dar unas pinceladas generales que os puedan ayudar en vuestros inicios a entender mejor a grandes rasgos las diferencias entre ambos tipos, aunque sin profundizar en todo lo que realmente tiene lugar cuando la máquina está en funcionamiento, ya que son conceptos bastante técnicos.

15 de noviembre de 2012

Motor electrico brushless: Funcionamiento y características (By CochesRC)

Componentes del motor brushless:
Los motores brushless están compuestos por una parte móvil que es el rotor, que es donde se encuentran los imanes permanentes, y una parte fija, denominada estator o carcasa, sobre la cual van dispuestos los bobinados de hilo conductor. La imagen refleja una sección de uno de estos motores en donde puede verse la disposición de los bobinados y los imanes permanentes (que en este caso son de neodimio).

Funcionamiento del motor brushless:

Como su propio nombre indica, brushless quiere decir "sin escobillas". En este tipo de motor la corriente eléctrica pasa directamente por los bobinados del estator o carcasa, por lo tanto aquí no son necesarias ni las escobillas ni el colector que se utilizan en los brushed. Esta corriente eléctrica genera un campo electromagnético que interacciona con el campo magnético creado por los imanes permanentes del rotor, haciendo que aparezca una fuerza que hace girar al rotor y por lo tanto al eje del motor.

No tenemos ni escobillas, ni colector y tampoco tenemos delgas; por lo que ahora el elemento que controlará que el rotor gire sea cual sea su posición será el variador electrónico; que lo que hace básicamente es ver en qué posición se encuentra el rotor en cada momento, para hacer que la corriente que le llegue sea la adecuada para provocar el movimiento de rotación que le corresponde. El variador es capaz de hacer esto, gracias a unos sensores en el motor, o también mediante la respuesta obtenida o mejor dicho, observación de cómo se comporta la corriente del motor. Por este motivo, los variadores empleados en este tipo de motores son algo más complicados que los utilizados en brushed, ya que deben analizar la respuesta y los datos de funcionamiento del motor según están teniendo lugar, es decir, en tiempo real.

Qué indica el factor "kV" en un motor Brushless:
Cuando hablamos de motores brushless, hay un parámetro importante que debemos considerar, que es factor "kV" (kilovoltios). Normalmente aparece junto al número de vueltas de bobinado del motor, y lo que nos indica es el número de revoluciones por minuto a las que es capaz de girar el motor por cada Voltio de electricidad que se le aplica.

Es decir, que si tenemos por ejemplo un motor brushless de 3000kV, y le aplicamos a sus bornes 10 voltios, la velocidad será de 30000rpm. En el mercado podemos encontrar un rango amplio para este factor.

Pero como ocurre muchas veces, no todo son ventajas. A mayores valores para el kV, mayores valores de velocidad, pero menores valores de par y viceversa. Por lo tanto se trata de encontrar una solución de compromiso entre velocidad y par teniendo en cuenta las características de nuestro modelo. Si tenemos un buggy aligerado, optaremos por motores con valor kV más elevado, cuya respuesta en velocidad y aceleración sean mayores; pero si tenemos modelos de mayor peso, como puede ser el caso de los Short Course, quizás sería mejor optar por un valor de kV algo inferior, que tenga una velocidad y aceleración satisfactoria pero que nos proporcione un mayor valor para el par.
 
Saludos, Team Mugen Sanlúcar

Motores brushed: Funcionamiento y características (By Coches RC)

En este artículo vamos a tratar de explicar el funcionamiento de un motor brushed y cuáles son sus principales componentes:

Componentes de los motores brushed (por albertobdq):

Nuestros motores tienen las siguientes partes:

Un cuerpo principal o carcasa por donde se atornilla al coche, dentro la cual se encuentran un par de imanes fijos que hacen de polos magnéticos.

Dentro encontraríamos el rotor; es una pieza con 3 polos (lo habitual en nuestros motores) alrededor de los cuales está enrollado un cable, que llamamos bobinado y determina en gran parte las prestaciones del motor. En un extremo del rotor tenemos el eje de salida al cual se atornilla el piñón del coche.

En el otro extremo queda el colector; este dispositivo sirve para hacer la transición entre los periodos (+) y (-). Sobre él apoyan las escobillas para transmitir la corriente, por ello es importante que se encuentre limpio y en buen estado.
 
Por último el rotor se puede apoyar sobre rodamientos o casquillos, encontraremos uno en el cuerpo principal y otro en la campana.

La campana cierra el motor, cumple unas cuantas funciones importantes. En primer lugar soporta al rotor y las escobillas y recoge la tensión procedente del variador. Mediante ella se regula el "grado de avance" de las escobillas sobre los imanes del motor. En la campana suelen ir soldados algunos condensadores con el fin de absorber el "ruido parásito" que produce el motor al funcionar y reducir las interferencias.

15 de octubre de 2012

5ª Prueba Cto. Cádiz 2012 1/10 TTE

Este fin de semana se ha disputado, en el circuito de Jerez del club de BuggyJerez, la 5ª y última carrera del campeonato provincial de Cádiz 2012 de coches dde 1/10 TTE. El podium ha sido el siguiente:

1º.- Zacarias Villalba
2º.- Juan Luis Roman
3º.- Claudio Parra
Se proclama como campeón del campeonato en el presenta año el piloto jerezano, Juan Luis Roman.

Saludos, Team Mugen Sanlúcar

11 de octubre de 2012

Aprende a ajustar tu embrague electrico con Team Durango

Con las sencillas explicaciones de este video, podrás aprender a regular el embrague “slipper” de tu 1/10 eléctrico de modo que sea totalmente efectivo a la hora de cumplir su función de proteger la transmisión de tu coche radiocontrol. Echa un ojo y verás qué sencillo es a pesar de estar en inglés.
 
 
Fuente: Inforc
 
Saludos, Team Mugen Sanlúcar
 

20 de agosto de 2012

Otro fin de semana de desenganche total del hobby....

Si el fin de semana pasado fue sin actividad en cuanto al hobby se refiere, este más. Entre el sabado de bodas y barbacoas, y el domingo de resaca, no hemos mirado ni los bugas este fin de semana tampoco, por lo que poco que contar, aunque viendo el panorama y las carreras comentadas a disputar el pasado fin de semana, en la entrada anterior, el sabado pasado se disputó en Trebujena una prueba puntuable para el campeonato provincial de 1/10 TT Eléctrico, donde se dieron cita 15 pilotos. La clasificación final de dicha prueba y podium fue:

1º.- Antonio Notario de los Reyes
2º.- Juan Luis Roman Barroso
3º.- Dani Lopez

Los demás clasificados fueron:
4º.- Claudio Parra Sanchez
5º.- Raúl Moreno Sanchez
6º.- Joaquin Alejandro Leite Rodriguez
7º.- Manuel Hernandez
8.- Jose Antonio Romero Noria
9º.- Arturo Paz Rivas
10º.- Ercoly Jose Sanchez Camacho
11º.- Carlos Manuel García
12º.- Angel Fernandez Minguito
13º.- Jose Antonio Ruiz Riera
14º.- Daniel Olite Oliver
15º.- Humberto Gomez Person
Una vez más destacar la observación  en esta categoría la formalidad existente en cuanto a inscripción y participación final a la prueba.
Por otro lado, comentar que hace un par de fin de semanas se disputó en Austria el campeonato de Europa de 1/8 TT Gas, en donde nuestro paisano más aventajado, Robert Battle e insignia de Mugen, quedó tercero en la misma prueba. Adjunto podium final:

1º.- Darren Bloomfield (TLR)
2º.- David Ronnefalk (Kyocho)
3º.- Robert Battle (Mugen)

Adjunto os dejo un enlace del video de la final, donde se puede apreciar el pique existente entre los dos primeros, en los últimos compases de carrera:


Saludos, Team Mugen Sanlúcar

23 de julio de 2012

3ª Prueba Cto. Provincial 1/10 TT Electrico - Nocturna

Este próximo fin de semana, concretamente el sabado día 28/07, a partir de las 20:30, en el circuito de nuestros amigos jerezanos "Los Volteretas", se va a disputar la 3ª carrera del provincial de 1/10 TT Eléctrico.

Esta carrera nocturna, por lo que se echará, seguramente, una buena velada en buena compañia y con ayuda de "Casa Curro".

La asistencia de miembros del equipo TEAM MUGEN SANLÚCAR aún no está decidida pues dependerá de las actividades organizadas en el seno del club nitro-rc para dicho fin de semana próximo y compromisos familiares, en los que en épocas de verano es más complicado quitarse del medio, jaja.

Saludos, Team Mugen Sanlúcar


9 de junio de 2012

Tarde de entrenamientos (09/06/2012)

Hoy por la tarde hemos estado en el circuito "los llanos" entrenando con los 1/10 TT Eléctricos. Hemos echado un rato bastante divertido con gran afluencia de amigos, de los cuales muchos de ellos estrenaban sus coches. Adjunto algunas fotillos:

El pequeño Jose Antonio Molinares


De izquierda a derecha, bugas de Jose A. (moli), Miguel A., Jose A. (Belica),
Miguel A. Rojo y Marcos Montaño

Tambien estuvo por allí nuestro amigo Jose Angel Manzano (Gato), estrenando su nuevo motor Novarrosi p5 montado en su mugen MBX6 (antiguo de Miguel A.).




Mañana domingo, 10/06/2012, nos vamos a correr a Chiclana, la 3ª Carrera del Provincial de Cádiz en la modalidad 1/8 TT Gas, en donde corremos todos los componentes del equipo. Mañana pondremos la crónica de la misma.


Saludos, Team Mugen Sanlúcar

6 de junio de 2012

Conceptos básicos en las baterías LiPo: Tensión, capacidad, descarga y conexión de elementos by CochesRC

Vamos a tratar de reagrupar en esta entrada los conceptos básicos más frecuentes con los que uno que estar familiarizado cuando se está manipulando constantemente este tipo de elementos, como son conceptos eléctricos como voltaje, capacidad, y también cómo afectan las conexiones que se pueden realizar entre elementos.



NOMENCLATURALo primero que debemos conocer es la nomenclatura que se utiliza en baterías LiPo. La forma de denominar a estas baterías es con un número que indica el número de elementos o celdas de que consta y una letra que indica el tipo de conexión de dichos elementos (S para serie y P para paralelo).
Ejemplos:
3S1P o 3S : Pack de 3 celdas en serie
3S2P: Pack de 3 celdas en serie conectadas en paralelo a otro conjunto de 3 celdas en serie

VOLTAJE

Vamos a empezar por un parámetro imprescindible, es el voltaje o también denominado “tensión”. Una tensión se puede definir como una diferencia de potencial (o diferencia del nivel de energía) entre dos puntos que provoca que haya un movimiento de electrones, que es lo que comúnmente conocemos como “corriente eléctrica” o intensidad. Si no existe un voltaje, la corriente es cero (no hay circulación o corriente eléctrica).
Dependiendo de cómo conectemos las celdas que componen la batería tendremos más o menos nivel de tensión. Las celdas se pueden conectar de dos formas, en serie o en paralelo.
Cada elemento o celda tiene un voltaje de 3.7V de valor nominal, vamos a ver cómo varía este valor dependiendo del tipo de conexión que realicemos.




Conexión en serie
Cuando conectamos en serie un número “N” de celdas, por todas ellas circula la misma intensidad. Como todas las celdas son además iguales, la caída en bornes del conjunto o pack será la suma de N tensiones iguales. De forma que podemos decir, que el conectar N celdas iguales en serie, es igual a multiplicar por N el valor de la tensión de una celda.

Por ejemplo, si tenemos una Lipo 3S1P, que según hemos visto, quiere decir que tenemos 3 Celdas en serie; la tensión en bornes del pack será de 3*3.7V = 11,1Voltios.

Conexión en paralelo

Las celdas también se pueden conectar en paralelo. Lo que ocurre en la conexión en paralelo de varias celdas, es que los extremos de cada celda están conectados eléctricamente a un mismo punto eléctrico, es decir, todos los extremos positivos de las celdas son como un mismo punto eléctrico y los negativos también, por lo que la tensión entre ambos extremos del conjunto de celdas en paralelo, es la misma que la de una sola celda.
Por ejemplo, si tenemos tres celdas con conexión en paralelo, la tensión en bornes del pack será de 3.7V (lo mismo que si tenemos 1 celda).

Además, la corriente eléctrica que circula por cada elemento de las conexiones en paralelo no es la que circula por todos, sino que cada elemento es recorrido por una intensidad determinada. No obstante, en el caso de las baterías los elementos a conectar en paralelo deben ser iguales, y por lo tanto, en este caso las intensidades que recorren cada uno de los elementos tendrán además el mismo valor.

4 de junio de 2012

Fin de semana de entrenos y trabajos de acondicionamiento de circuito

Tal como se indica en el título de esta entrada, este fin de semana ha sido bastante entretenido. En dos grupos, uno el sabado por la mañana y otro el domingo por la mañana, hemos estado por el circuito "Los llanos" acondicionando el mismo, quitándole un poco de hierba, que ya falta le hacía.

He aquí los currantes del domingo por la mañana

El sábado por la tarde, el Sr. Molinares, el que suscribe, Miguel A. y algunos amigos más del club  Nitro-Rc,  estuvimos entrenando y echando algunas que otras pachangas con los coches 1/10 TT Eléctricos, los cuales estan de moda y muchos amigos/socios del club están adquiriendo. El sábado próximo por la tarde intentaremos repetir la experiencia y esperemos que el amigo Belica ya tengo montado su buga y se una a los piques, jaja.

Ya el domingo, una vez terminamos los trabajos, algunos amigos del club estuvieron entrenando para la carrera de la próxima semana, 3ª Carrera del Provincial de Cadíz de 1/8 TT Gas en el circuito de Chiclana a la cual intentaremos asistir el equipo al completo.

Dar la enhorabuena a Pedro Espejo, paisano y compañero en el club Nitro-Rc, por su asistencia y clasificación en el RC-Show 2012 celebrado en Madrid este fin de semana, donde se han dado cita muchos pilotos punteros a nivel nacional e incluso internacional,  y en donde Robert Batle ha vuelto a demostrar su superioridad y buen hacer, con su Mugen MBX6R Eu Spec

1.- Robert Batle (Mugen)
2º.- Mike Thuke (TLR)
3º.- Dani Vega (Agama)

Saludos, Team Mugen Sanlúcar