Llegar a convertirse en un piloto de RC a un nivel aceptable requiere de muchas horas de entrenamiento y sobre todo de paciencia. Parte de la base de que se trata de un aprendizaje largo y en ocasiones duro, por eso vamos a intentar ayudarte aportando algunos consejos que os puedan ayudar a conseguir vuestro objetivo de la forma más sencilla posible.
Una vez tengamos montado el coche, éste al igual que un motor debe ser rodado en un principio, es decir, hay que usarlo de una manera suave antes de ser “exprimido” al cien por cien en el suelo. Por norma general, actualmente los kit vienen muy bien ajustados, no es como hace años que al montar un coche en la primera carrera o la primera vez que lo usabas no iba nada bien. Esto era porque había piezas con exceso de ataque una de las otras, es decir, brazos de suspensión sin nada de holgura y que a menudo al montarlos iban muy, muy duros, piñones de los diferenciales excesivamente atacados, materiales que dilataban y rozaban con otras piezas, todo esto y más, hasta que no se ajustaba hacían del rodaje del coche algo muy importante, y hasta que no se ajustaba todo no funcionaba. Hoy en día, este problema se soluciona con unos minutos de rodaje, y es que con tres o cuatro depósitos, el coche, si está bien montado resulta estar más que rodado.
Mientras se está rodando el automodelo, es posible que cambie bastante su comportamiento tanto para bien como para mal, y es de vital importancia que la primera vez que se desmonte para limpiarlo y revisarlo se vuelva a reajustar.
No obstante si eres muy novel en esto, es posible que no notes ningún cambio de comportamiento, pero no te preocupes, esto es algo totalmente normal y con el paso del tiempo irás puliendo y mejorando tu sensibilidad con el automodelo. Además, si es la primera vez que coges un coche de este tipo, a la vez que vas rodando el coche de una manera suave lo vas haciendo tuyo, te vas acostumbrando a la fisonomía de la emisora, al tacto del volante y del gatillo, a las respuestas del coche, es decir, vas ganando “feeling” poco a poco con tu automodelo.
ERRORES QUE PUEDES EVITAR
Uno de los errores de casi todos los novatos es no utilizar el freno, llegar a la curva y solamente cortan gas, es muy importante, si te vas a dedicar a la competición que desde un primero momento te acostumbres a frenar. Llega despacio a la curva, no hace falta que apures, frena, gira y abre gas progresivamente. El progresivamente es muy importante, no olvides no dar gatillazos, esto hará que el coche sea muy brusco y difícil de llevar y tu aprendizaje se verá ralentizado. Es importante que solamente ruedes al 80%-85% de las posibilidades que tú crees tener, y así, los tiempos comenzarán a ser más rápidos sin que te des cuenta.
Es importante que si tienes la oportunidad, tomes tiempos de tus vueltas, en un principio no intentes cambiar nada del coche, solamente rueda, rueda y rueda. Fíjate en la trazada que llevas y relaciónala con los tiempos, esto hará que te des cuenta de cuáles son los fallos y los corrijas más rápidamente.
No dudes en apuntarte a carreras, en una sola de ellas aprenderás mucha más que en varios días rodando solo. Compartirás experiencias con los demás compañeros, verás diferentes soluciones técnicas, aprenderás de puestas a punto del coche y sobre todo pasarás un día entero haciendo lo que más te gusta con tus compañeros de hobby. Pero para vencer el miedo a la carrera, sí, ese miedo escénico a hacer el ridículo por “no tener ni idea” te digo que no hemos visto nunca a nadie reírse de otro, y lo más importante, nadie nace sabiendo, así que nuestro consejo, es si te gustan las carreras no dudes en correr.
Finalizando con el tema del rodaje del automodelo, es de bastante importancia que cuando hayas finalizado el primer día, desmontes y revises los puntos más importantes. Es decir, amortiguadores, el embrague, los brazos de suspensión, la transmisión y el filtro de aire. Si no te atreves pide consejo o ayuda en la tienda en la que compraste el coche y si eres un investigador y te atreves a hacerlo tú solo, fíjate bien en todas las partes, la postura de cada cosa, el tornillo que iba en cada sitio…
TECNICAS DE CONDUCCIÓN
Al hablar de técnicas de conducción podemos decir, como ejemplo, que las hay tanto como tipos de letra manuscrita, cada persona tiene su estilo, uno se parecen más a otros, pero es muy difícil que haya dos exactamente iguales. Es por eso, por lo que la puesta a punto de un coche para un piloto, a otro no le vaya nada bien. Hay pilotos que suelen apurar mucho las frenadas, llegan deslizando abren gas y salen deslizando, mientras que hay otros que no conciben para nada el derrapar, pero no por nada, sino porque no es su estilo. Así al piloto del primer coche necesitará, por ejemplo mucho freno y mucha dirección, mientras que para el otro un coche así le resultará imposible de conducir. De todas formas, llegados a un cierto nivel de pilotaje, tras unas vueltas, no muchas, un piloto es capaz de rodar con un coche totalmente opuesto casi a los mismos tiempos que con el suyo, pero con el inconveniente de no ir nada a gusto.
![]() |
Revisar y preparar el coche es de vital importancia. Si no lo haces las roturas serán tu compañeros de hobby inseparable. |
Una cosa común en todos los novatos es la irregularidad, es capaz de hacer una carrera muy buena para su nivel y a la semana siguiente una muy mala, esto es debido a diferentes circunstancias generalmente debidas a las características del coche, del circuito, de la puesta a punto, de que le cojas mucho más rápido el “feeling” al circuito, etc…
![]() |
Calentar bien el motor antes de la salida es muy importante, ya que el motor no sufrirá en los primeros instantes y saldrá rindiendo al máximo desde el primer instante. |
Si vas a una carrera verás que lo que te vamos a decir ahora no es ninguna tontería. Entrenar las entradas y salidas d boxes es algo bastante importante. No vas a ganar mucho tiempo, pero te aseguro que puedes perder una eternidad. También entrena en tandas largas, de unos veinte minutos o media hora, así no notarás el cansancio tras correr alguna que otra subfinal o final y además empezarás a comprender el cambio de comportamiento del coche tras un periodo no corto de uso continuado. Conforme va pasando el tiempo irás puliendo tu estilo de conducción, no debes tratar de modificarlo, sino de intentar mejorar los aspectos negativos del mismo. Además comenzarás a indagar en la puesta a punto del coche te empezarás a dar cuenta de que intentas conseguir que el coche haga lo que tú quieres de una manera distinta y por otro camino al de otro piloto. Si deseas aprender rápido en la puesta a punto, una buena manera es que cada cambio que le hagas al coche lo debes apuntar en una hoja, así como el cambio de reacciones que le hayas notado, sirviéndote este de gran ayuda cuando llegues al típico circuito en el que no das con la puesta a punto. Como consejo, fíjate en los coches de los demás pero no copies al dedillo, pues aunque como punto de partida sí que te va a servir, luego serás tú el que le tengas que dar el toque a tu gusto y forma de pilotar.
![]() |
Controlar el coche ante situaciones límite es algo complejo. Familiarízate con tu montura y tus rueas hasta que esas correcciones las hagas de manera automática. |
Saludos, Team Mugen Sanlúcar
1 comentario:
Muchas gracias por ser una fuente de orientación, para personas como yo que nos gusta aprender muchas cosas de nuestro trabajo.
Publicar un comentario