22 de mayo de 2012

MONTAJE DE TU COCHE PASO A PASO By Autotec

Llegar al éxito de la conducción pasa por tener un coche perfectamente montado, lo cual nos proporcionará un alto porcentaje de fiabilidad, cualidad indispensable para tener éxito durante las carreras. Los pilotos que ganan los campeonatos tiene grandes cualidades a nivel de conducción, grandes conocimientos sobre puesta a punto y ajustes, pero ninguno obtendría el éxito sin una fiabilidad mecánica, esa cualidad viene precedida por un trabajo meticuloso durante el montaje del vehículo. Todos los grandes pilotos son metódicos y meticulosos durante el proceso de montaje, llegando en muchos casos a ser verdaderos maniáticos.
El proceso de montaje no sólo se tendrá en cuenta al montar un coche nuevo, sino que se repetirá una vez tras otra durante el proceso de mantenimiento, ya que para revisar todas las partes de nuestro coche deberemos desmontarlo para limpiarlo correctamente y verificar el estado de cada una de sus partes.
Aparte de una alta fiabilidad un montaje perfecto, conseguirás un funcionamiento suave y preciso de cada una de las partes de nuestro coche de competición, prolongando el tiempo de eficacia correcta de funcionamiento.
Empezaremos a explicar el proceso de montaje diferenciando los grupos sobre los que trabajaremos:
-         Diferenciales.
-        Articulaciones
-        Transmisión
-        Bandeja de radio y varillaje
-        Motor, embrague, depósito y tubería.

DIFERENCIALES
Los diferenciales son unas de las partes que necesitan un montaje más meticuloso. Empezaremos repasando las cajas del diferencial y las coronas con lija de agua muy fina. Haremos un rollito de lija y repasaremos el interior de estas partes por donde serán introducidos los vasos.

Una vez repasado introducimos los vasos para comprobar que giran suavemente tanto sobre las cajas como sobre las coronas. Si es así procederemos a montar el diferencial.
Rociamos los rodamientos con un spray tipo wd-40 antes de montarlos, dejándolos escurrir en torno a 5 minutos. Los vasos deben ser untados con grasa de cobre, no debemos de poner excesiva grasa. Procedemos a montar los rodamientos e introducir los vasos, antes de poner la juntas tóricas interiores ponderemos en el alojamiento de éstas una gota de valvulina. Tras este proceso, montaremos las juntas tóricas arandelas y pin de planetario. Con el aceite de silicona elegido, rellenamos la caja del diferencial 1/3, dejamos que salgan todas las burbujas de aire, ponemos el planetario y las crucetas con los satélites. Volvemos a rellenar el diferencial hasta que el nivel del aceite de silicona cubra las crucetas. Tras haber rellenado correctamente el diferencial, ponemos el segundo planetario, y con el aceite rellenamos los huecos que queden vacíos dentro del diferencial. Pasamos una herramienta plana por el borde de su caja, de tal manera que nada de aceite de silicona exceda del borde. Por último, tapamos el diferencial con la corona y apretamos los tornillos de la misma, siempre apretando en cruz.
Una gota de valvulina en el alojamiento de la junto tórica del
diferencial, prolongará su vida util y evitará roturas en la
carrera con la consiguiente pérdida de aceite.

Tras comprobar el aprieta, haremos girar durante unos minutos el diferencial para verificar que todo funcione correctamente.
Esta manera de montar y rellenar los diferenciales nos asegura que cada vez que montemos un diferencial queden con la misma cantidad de silicona, con lo que dos diferenciales con la misma densidad quedarán con la misma dureza, cosa que no pasaría si la cantidad de aceite es diferente en un diferencial que en otro. También nos aseguraremos que al rehacer el coche durante una carrera no varié su comportamiento.
Podemos observar el modo de repasar los trapecios con el
escariador. Este proceso se debe hacer de manera cuidadosa
y la elección del diámetro de la herrameinta debeser el exacto
para nuestro trapecio.


Una vez nos dispongamos a montar los diferenciales delantero y trasero sobre la caja de trasmisión, deberemos tener mucha precaución con el ataque del pion cónico y la corona del diferencial, el juego entre estos elementos tiene que ser el menos posible mientras que el ataque sea suave. Sobre la corono aplicaremos grasa de coche con un poco de wd-40 para proteger a la vez de permitir un funcionamiento suave de esta parte de la transmisión.





ARTICULACIONES
Las articulaciones son otra de las partes a tener en cuenta de manera especial en el proceso de montaje, todos los brazos de suspensión deben tener un giro suave sobre sus correspondientes pasadores. Existen herramientas específicas para suavizar estos puntos. Si tuviéramos que elegir mejor sería unas articulaciones con algo de holgura comparado con unas articulaciones que fuesen agarrotadas. Las rótulas de los tirantes también deben de tener un funcionamiento suave. Si alguna de las rótulas no gira suave procederemos a apretar el plástico con unos alicates, es conveniente elegir una herramienta que no dañe el material.
La manera de comprobar que las articulaciones han quedado completamente suaves fácil. Antes de poder los amortiguadores y las ruedas moveremos los trapecios hacia arriba y deben de caer sin notar ninguna retención. Incluso al llegar a punto inferior deberíamos de notar un pequeño rebote.

Saludos, Team Mugen Sanlúcar

No hay comentarios: