En
primer lugar lo que hacemos es montar la bancada al motor. Mucha gente utiliza
para los tornillos que unen la bancada al motor fija tornillos, pero nosotros
no lo aconsejaremos. Únicamente montaremos una arandela grower entre el tornillo
y el motor y hará que éste quede lo suficientemente ajustado. El porqué de no
poner fija tornillos es simple, si en algún momento debemos quitar el motor y
queremos dejar anclada la bancada al chasis, con el fija tornillos nos será
mucho más complicado, además de que si no utilizamos la llave adecuada pongamos
la cabeza del tornillo redonda, con lo que tendremos más problemas.
¿Y
AHORA QUÉ?
El
siguiente aspecto es montar el embrague en el coche. Los motores traen todos
unas medidas prácticamente estándar, varían muy poco de uno a otro por lo que
aconsejamos siempre, que a la hora de montar el embrague y la campana ene l
motor, montéis la que incorpora el fabricante del coche que utilices. Todo lo
que no sea eso, supondrá tener que ajustar más elementos y las instrucciones del
coche en este punto no nos servirán. Para montar el embrague debemos apretar la
tuerca que lo fija al cigüeñal. Bien, para este punto sí que aconsejamos poner
un poco de fija tornillos muy poco, tanto sobre la rosca como en el interior de
la tuerca. El volante de inercia es un aspecto importante, no debe estar flojo,
pero corremos el riesgo de que cuando lo apretemos partamos el cigüeñal. Para
apretarlo cogeremos unos alicates de presión o unos alicates cuya punta pueda
coger la mayor parte de la superficie exterior del volante (donde roza la rueda
de la mesa de arranque) y con una llave fija apretamos la tuerca. Tened
cuidado, ya que si os pasáis apretando el cono donde va montado el volante, irá
cediendo hasta que éste haga palanca en el cárter y partamos el cigüeñal por
extensión. Así, cuando veamos que se ha puesto lo suficiente duro mientras
apretamos, debemos parar.
ATENCIÓN
A LOS DETALLES
Otro
aspecto importante del embrague son las mazas. Éstas deben ir montadas en una
postura, puesto que el motor gira en un único sentido y deben abrirse por
inercia, así que cuando la montéis, fijaos en las instrucciones. Una vez hemos
montado las mazas pasamos al turno de los rodamientos. Aconsejamos siempre,
aunque estén nuevos, que antes de montarlos los lubriquéis con aceite en spray
tipo WD-40, irán mucho más suaves y durarán más tiempo.
A
la hora de montar la campana debemos tener en cuenta que ésta debe girar con
total suavidad, si no el motor no funcionará correctamente, así como que debe
tener cierta holgura hacia adelante y atrás. El porqué de esa holgura es sencillo,
cuando el coche va por el suelo, parte de las irregularidades de éste las
absorbe la suspensión, pero otras las absorbe el chasis mediante sus flexiones,
dicha holgura hará salvar las flexiones del mismo sin que se produzca ningún
enganchón en su funcionamiento. Para apretar la campana mucha gente utiliza fija
tornillos, no es nuestro caso, pero igual que en montaje de la bancada dijimos
que no era aconsejable ponerlo, en este caso es cuestión de gustos, así que lo
dejamos a vuestra elección. Eso sí, debéis cercioraros de que tanto montando fija
tornillos como sin montarlo, el tonillo que rosca en el cigüeñal debe estar completamente
apretado.
UN
PASO MÁS ALLÁ
Una
vez tenemos el motor montado con la bancada y el embrague pasamos al siguiente punto.
Éste es el montaje del codo del escape y el escape. Pero antes de nada
aflojaremos el carburador, la bola del barrilete y la entrada de gasolina que se encuentra en la
aguja de alta. Para montar el codo del escape y el escape, solamente hay un
truco, muchas veces las juntas son nuevas y cuesta trabajo que entren bien
hasta el fondo tanto el codo como el escape, pues bien, untando con un poco de acetite
en spray la junta por exterior deslizará con suavidad y el montaje será mucho
más sencillo. Con el escape y el codo ya montados, atacamos la campana con la
corona del diferencial. El ataque es algo que las primeras veces es muy
complicado pero que una vez se ha hecho en alguna que otra ocasión, es bastante
sencillo. Si no lo habéis hecho nunca os aconsejamos que vayáis a la tienda
donde comprasteis el coche, allí amablemente os lo deberán explicar y atacar
para que aprendáis. Si no, os explicaremos un truco sencillo para que lo hagáis
vosotros. Debéis coger un pequeño pedazo de folio y lo debes doblar en dos.
![]() |
La instalación del codo y escape es de lo más sencilla, únicamente has de saber el truco del aceite en spray para hacerlo aún más fácil. |
![]() |
Si echamos un poco de fijatornillos a la rosca del cigüeñal al montar el embrague gaanaremos en fiabilidad, ya que es un punto de apriete que no puede aflojarse lo más mínimo. |
Para
ello montamos en la rótula del barrilete que está suelta el tirante que sale
del servo de gas y que hace de acelerador. Colocaremos el carburador en la
postura en la cuando aceleramos el barrilete no roce con ninguna pieza del coche,
en algunos modelos quedará completamente perpendicular al motor, pero en otros
no, una vez la tenemos, apretamos hacia abajo el carburador para que asiente
bien en su lugar y apretamos el tornillo que lo fija al cárter. Para ajustar la
bola del barrilete lo único que debemos tener en cuenta es que la varilla del
acelerado quede completamente derecha para que su funcionamiento sea suave y no
se produzcan tensiones de ningún tipo roce con nada. Y finalmente ajustamos la
entrada de la gasolina al motor que será en función del recorrido que lleve el
macarrón de silicona, para apretarla de nuevo, utilizaremos una llave fija que
ajuste en el exterior y una llave Allen de 1,5 en L que introduciremos en el
orificio por donde entra la gasolina para poder hacer palanca y apretarla
mejor, pero con mucho cuidado ya que es de un material no muy duro y lo podemos
romper.
Saludos, Team Mugen Sanlúcar
No hay comentarios:
Publicar un comentario