18 de mayo de 2012

Amortiguadores: Montaje y llenado. By Autotec

Antaño los amortiguadores estaban compuestos de una pequeña y frágil botella en la que insertábamos el aceite, un pistón de un agujero o dos como mucho de plástico y un vástago, que con el simple hecho de miarlo se doblaba. Con el paso de los años comenzaron a aparecer los pistones de teflón, que hacán que la suavidad en el funcionamiento del amortiguador se multiplicase, además comenzaron a ser habituales los dos agujeros, habiendo estado esto vigente hasta hace relativamente poco tiempo con la entrada de los nuevos “big bore”. Posteriormente los amortiguadores comenzaron a ganar dimensión debido a que eran tan pequeños que al poco tiempo de estar en pista el poco aceite que les cabía se fatigaba y se ablandaba muchísimo, así también, al ganar tamaño la botella, el amortiguador se hacía mas largo, por lo que el recorrido de la suspensión aumentaba. El vástago también ganó grosor y poco a poco los amortiguadores se hicieron más robustos. Esa fue la tendencia básica en la evolución de los amortiguadores en casi todas las marcas, hasta que hace unos dos años salieron los llamado big bore. Estos amortiguadores  se caracterizan por su sobredimensionado tamaño, su gran vástago y los pistones de unos seis agujeros. El funcionamiento en los primeros que salieron la mercado era bueno, pero no estaba claro que superasen a los amortiguadores convencionales, aún así, la tendencia de las marcas respecto a los big bores se ha visto patente en la actualidad siendo prácticamente todas las firmas las que los montan en sus modelos.
Una limpieza esmerada antes de comenzar es indispensable.
Empieza con una brocha y luego un trapo para completar
la faena
Como consideraciones básicas diremos que cuando un circuito gana agarre endureceremos el hidráulico, pero cuando no lo gana, lo mantendremos a ablandaremos si llega a perderlo. Todo esto de la suspensión es una ciencia exacta en la que influyen multitud de variables que se pueden clasificar básicamente en muelles, pistones, hidráulico y posición inferior y superior.
Evidentemente aquí no vamos a explicar lo que hace un muelle más largo y más bando con respecto a otro, ya que esto es pura teoría a poner en práctica, por lo que lo más acertado es que busquéis un hueco y os vayáis a un circuito a probar la suspensión y a notar todos los cambios realizados en comportamiento del  coche en una libreta que llevareis a las carrera en caso de que os dediquéis a la competición. En cuando a la postura de los amortiguadores, si que podemos decir en qué varia el comportamiento del coche. Mientras más saquemos el amortiguador de su parte inferior en el brazo de suspensión, menos agarre tendremos en el tren que lo hagamos. Pero si lo hacemos de la parte superior, en la mariposa, el amortiguador tenderá a endurecerse y los cambios de apoyo del coche serán más bruscos y menos acusados que si los tumbamos. Al turbarlos de arriba, evidentemente lograremos el efecto contrario, más suavidad y más balanceo del coche pero menso brusco.
Montaremos el muelle y su alojamiento inferior y limpiaremos con una brocha
todo el aceite que salió por el tapón para que posteriormente no se le pegue el
polvo. Vereis como siguiendo los pasos llenar un amortiguador correctamente
no es una tarea tan complicada cómo puede parecer en un principio.

El siguiente paso es montar la rótula inferior del vástago, la roscaremos hasta que haga tope,
ya que si lo hacemos  en menor medida correremos el riesgo de que se doble en algún golpe.
Untaremos con un poco de grasa muy suave el vástago o con algo de la silicona que vayamos
a montar para que al introducirlo por las juntas tóricas de la botella vaya con total suavidad.
Introduciremos la bola de la rótula en el orificio destinado a su acople con la
ayuda de unos alicates.
Seguidamente introduciremos la arandela del pistón, el pistón del amortiguador
y lo apretaremos hasta que haga tope. No debemos dejarlo suelto ni tampoco apretado
hasta deformarlo, cuando la tuerca llegue a tope dejaremos de hacer fuerza.
Posteriormente meteremos la junta tórica en el interior de la pieza en la que asienta el muelle
en su parte superior y la roscaremos en la botella del amortiguador hasta el puntó más alto
que nos permita

Introduciremos en el tapón del amortiguador la esfera de goma, para ello nos serviremos de
nuestras propias manos y posteriormente de un destornillador fino para asentarla bien en los extremos.
Debemos tener mucho cuidado ya que es una pieza frágil que suele romperse con facilidad sino se trata con cuidado.
El siguiente paso es muy sencillo, consiste en alojar el guardapolvos en su sitio. Para ello ponemos
un poco de grasa sobre la pieza de plástico, simplificando su colocación.
LLenaremos el amortiguador de aceite, y posteriormente subiremos el vástago hasta la parte
superior, y esperaremos unos minutos a que el aire que ha quedado dentro del amortiguador suba.
Estos son los consumibles que siempre debemos llevar en nuestro Pit Box, fundamentales para
el mantenimento o reparación.

Saludos, Team Mugen Sanlúcar

No hay comentarios: