De
cómo efectúes el rodaje depende en gran medida cómo va a ser la mecánica de tu
motor. El rodaje del motor se puede efectuar de muchas maneras: en bancada, con
una hélice, sobre el mismo chasis, en parado, o en marcha. Lo que es realmente
importante es que el motor no rinda a más del 70-80% de sus posibilidades al
menos durante la primera hora de funcionamiento.
Durante
el período de rodaje las diferentes piezas móviles del interior del motor se
van ajustando unas con otras, esto es, se van rodando. Es muy importante que la
temperatura de funcionamiento no sea ni muy baja, ni muy alta durante este
proceso. Por norma general se piensa que el rodaje se debe hacer a la
temperatura más baja posible, y esto es un error, ya que en primer lugar el motor
no está funcionando en el rango de temperatura para el que está diseñado, y por
el otro porque el buen ajuste de las piezas también obra del calor. Así, una
buna temperatura de rodaje es la que ronda los 800-900. Es evidente que la
única manera fiable de saber si la temperatura está dentro de unos márgenes
aceptables es un termómetro. También cabe la posibilidad de hacerlo al tacto
con los dedos humedecidos con agua. El problema reside en que con el sistema
del tacto es complicado sentir la diferencia entre 65 -850, y con el dedo
húmedo sólo sabremos si está muy cerca o más de 1000, temperatura aproximada a
la que el agua corriente se evapora. Cuidado con la mano en el sistema del tacto
si la culata está caliente te abrasarás.
LA TEMPERATURA
IDEAL
El
sistema para corregir la temperatura de la bujía, de manera que se acerque a la
que nosotros deseamos, es manipular las llaves de paso de combustible del
carburador.
Tres
son los puntos susceptibles de regulación: el raletí, la aguja de alta o
surtidor principal y la aguja de baja o surtidor secundario, también la aguja
de medios, que traen algunos motores, pero si eres muy novato en esto, lo
aconsejable es que el rodaje lo efectúes con una persona que sepa o que antes
de sacar el coche de la tienda te lo carburen para esto.
Cuando
más cantidad de mezcla entre en la cámara de combustión, más baja será la
temperatura de funcionamiento, hasta el límite de la parada del motor por
ahogue, esto se llama engordar la carburación. Por el contrario, cuando menos
mezcla entre en la cámara, más alta será la temperatura, hasta el limite de la
aparición de carencias (el motor suena como si tosiese) y posterior parada de
motor por sobrecalentamiento.
Indistintamente
de que el Venturi del carburar sea de los Mm, que sea, la aguja de baja no debe
estar ni muy abierta ni muy cerrada durante el proceso del rodaje. La aguja de
alta ha de estar en principio bastante abierta, es decir, el motor gordo en
alta, y conforme vamos gastando combustible en el rodaje ir cerrándola
progresivamente.
Según
vaya pasando el tiempo de rodaje, el motor se irá engordando y el régimen de
vueltas al ralentí irá disminuyendo. Cuando percibas esto, cierra 1/8 de vuelta
el surtidor de alta, lo que pasados unos segundos (esto es importante: las
variaciones de carburación no surten efecto hasta que la mezcla llega en las
nuevas condiciones a la cámara, lo cual tarda unos 3 ó 4 segundos) hará volver
a subir el régimen de vueltas. Continúa con esta operación hasta completar la
hora prevista.
Es
seguro que durante la hora de rodaje el motor se te parará algunas, y sobre
todo, intentad que arranque la primera vez te será complicado. Cuando ruedes tu
59 ó 60 motor habrás cogido el oído necesario para percibir las variaciones de
sonido con la suficiente antelación y prevenir una parada. ¡Paciencia!.
LA HORA DE LA
VERDAD
Una
vez terminado el periodo de rodaje del motor, llega el momento de comenzar a
rodar el coche. La función de la aguja de alta o surtidor principal es regular
la cantidad total de combustible que llega hasta el carburador. Esto afecta de
una manera muy especial al comportamiento del motor en la banda más alta de su
régimen de giro. De ahí su nombre. Sin embargo, la baja se encarga de regular
la distribución de la gasolina a lo largo de todo el espectro del régimen de
giro, aunque afecta de una manera más especial al modo en que se pasa del
régimen de ralentí al tope de vueltas. El ralentí define el régimen mínimo de
vueltas para que el motor no se pare y sea efectivo. Es un error muy común el
dejar el motor con un ralentí petardeante. Sus autores suelen alardear de ello,
ya que no se dan cuenta de que debido a lo crítico del comportamiento de estos
motores, a la mínima se parará. También es un error dejar el ralentí del motor
alto, esto hará que cuando frenes el motor siga acelerando y el coche tarde más
en pararse. Para realizar el rodaje lo aconsejable es gastar al motor en el banco
de rodaje con la hélice o en el coche al ralentí unos tres depósitos, en este
caso el ralentí debe estar un poco más alto de lo normal. Si el motor viene muy
duro (muy ajustado) y al intentar arrancarlo se le engancha en el punto muerto
superior un buen truco para poder arrancarlo más fácil es aflojar la bujía un
par de vueltas, arrancarlo y posteriormente apretarla de nuevo.
Una
vez hayas gastado estos tres depósitos, es el turno de poner el motor en el
suelo. Como ante hemos dicho, el motor no debe estar ni fino ni gordo de baja y
gordo en alta, de manera que rodando en el suelo la temperatura sea de unos
850, así gasta unos 2 depósitos, posteriormente, ve cerrando el agua de alta de
octavo de vuelta en octavo de vuelta conforme vas gastando depósitos, de manera
que cuando lleves un litro o algo más de combustible gastado el motor esté en
unos 1000-1050. Es ahí cuando ya puedes carburarlo de una manera óptima hasta
que alcance los 1200 más o menos.
BUENOS CONSEJOS
Como
norma general, recuerda que para que un motor funcione bien y te dure mucho
tiempo, lo realmente importante es que no te pases cerrando ya que de esta
manera la temperatura subirá en exceso. No pasa nada porque el motor ruede un
momento a 1400 ó 1500 pero no es ni mucho menos aconsejable, lo que si
realmente es importante es que no lo haga durante un largo periodo de esta
manera. Parra el cuidado del motor, evidentemente para su duración, es importante
que utilices siempre un filtro de aire bueno, limpio y correctamente aceitado,
al igual que una gasolina de calidad. Piensa que si por ahorrarte poco dinero
en la gasolina tu motor te va a durar la mitad de cuenta no sale.
También
es aconsejable que el rodaje, si tu coche es de todo terreno no lo hagas en
asfalto, ya que el sufrimiento del motor debido al exceso de agarre es mayor
que si lo haces en una superficie que sea un poco más deslizante.
![]() |
Una mesa de arranque con fuerza y bien recargada nos quitará muchos quebradeeros de cabeza a la hora de arrancar el motor las primeras veces. |
Por
último y como consejo, te recomiendo que cargues bien la batería de la mesa de
arranque para realizar el rodaje, al igual que el chispómetro. Lleva siempre un
par de bujías de repuesto y recuerda cambiarla después del rodaje ya que ésta ahí
sufre bastante debido a que el motor gira un poco más graso de lo normal. Y también
lleva un destornillador plano grande, de manera que si se te queda enganchado
el motor en el punto muerto superior puedas soltarlo haciendo palanca en el
volante de inercia.
Saludos, Team Mugen Sanlúcar
No hay comentarios:
Publicar un comentario