22 de mayo de 2012

CONOCE A FONDO TU COCHE: DIFERENCIALES By Autotec

Conocer a fondo todos y cada uno de los elementos de tu coche es esencial, por eso, nos vamos a detener en los diferenciales especialmente en los convencionales, es decir, aquéllos que portan la mayoría de los coches actuales y también haremos un breve comentario sobre los otros tipos que existen.
La junta tórica de los vasos debe estar en perfectas condiciones,
ya que si no se encuentra bien, la silicona se saldrá por el
alojamiento del vaso y el diferencial se vaciará en pocos
minutos rodando.

La inmensa mayoría de los coches actuales montan tres diferenciales compuestos por seis piñones, dos planetarios y cuatro satélites. Se les denomina planetarios a aquellos de mayor tamaño que suelen estar en contacto con el vaso del diferencial, son dos y están alojados en los dos extremos internos (caja y corona) del diferencial. Los satélites son cuatro, van montados en una forma de cruz y su función es conectar el movimiento de un planetario con el otro. Hay otros tipos de diferenciales, son los denominados diferenciales de piñones rectos y su comportamiento en pista es muy parecido al de los diferenciales convencionales, aunque su poder de tracción es algo menor y su suavidad de funcionamiento bastante mejor.

Los diferenciales torsen pueden hacer que tu coche sea muy rápido
pero también requieren conocer su funcionamiento a la hora de
pilotar y su mantenimiento es mucha mayor.

Por último hablamos del otro tipo de diferencial que se suele utilizar, es el más complicado en su funcionamiento, pero que si se adapta al circuito, al coche o a tu estilo de conducción pude hacerte ganar mucho tiempo si compites. El diferencial del que hablamos es el torsen. La característica principal en cuanto a comportamiento de los torsen es que tienen la cualidad de que cuando dejas de acelerar se quedan completamente libres, pero cuando comienzas a abrir gas, se va bloqueando progresivamente y su capacidad de tracción de multiplica. Si te dedicas a la competición, es algo que deberías probar sin lugar a dudas, tanto en el diferencial delantero como en el central  o en los dos a la vez. Por el contrario, su mantenimiento es mucho mayor que le de los otros tipos de diferenciales y suelen llevar aceite en lugar de silicona.
¿Cómo ACTÚAN?
Centrándonos ya en los diferenciales convencionales, y que creo que es a lo que a la mayoría le interesa, cuando el motor comienza a rodar y el embrague engancha con la campana, ésta le transmite su movimiento a la corona del diferencial central. El diferencial comienza a girar y actúa como “repartidor” de tracción hacia los dos diferenciales. Cuando más densa sea la silicona de su interior, más duro estará el diferencial y repartirá más tracción al diferencial trasero en comparación con el delantero. Entendido así, podemos decir que el diferencial central actúa como repartidor de tracción.
El diferencial central es el que "marca" el poder de
tracción del coche, si está cargado con silicona muy viscosa,
el comportamiento del coche se asemejará al de un tracción
trasera a la salida de las curvas, mientras que cuanto menos
viscosa sea ésta, su comportamiento se parecerá más al de un
coche tracción delantera.

En referencia al diferencial delantero, cuando el palier central le transmite el movimiento al piñón de ataque y éste a la corona, el diferencia gira y le transmite su movimiento a las ruedas delanteras, lo que pasa es que cuando llegamos a una curva, la rueda exterior debe recorrer más distancia que la interior en el mismo tiempo y es aquí, principalmente, cuando entra en acción el diferencial. Sí éste está muy duro, la rueda exterior tendrá a girar a la misma velocidad que la interior, por lo que el coche intentará seguir recto, sin embargo, si la silicona del diferencial es más suave, esa diferencia de velocidad de giro que deben tener ambas ruedas se multiplicará y el coche entrará en curva mucho mejor. Como norma general, cuando más suave esté el diferencial delantero, mejor entrará en curva, pero cuando aceleremos para salir de ella, el coche tendrá a moverse de atrás puesto que el diferencial delantero no traccionará lo suficiente. Por el contrario, cuando más duro esté el diferencial delantero, el coche va a ser mucho menos sensible a la hora de girar, pero cuando aceleremos, traccionará más y el coche saldrá derecho de todos los sitios.
En cuanto al diferencial trasero diremos que igualmente influye en la entrada en curva, ya que el funcionamiento que debe hacer es el mismo que en el diferencial delantero. Cuando más suave esté el coche, entrará mucho mejor en las curvas, y al abrir gas, el coche tendrá a moverse menos de la parte trasera, pero cuando se mueva, lo hará mucho más brusco que si el diferencial fuese más denso. Sin embargo cuando el diferencial está más duro, la entrada en curva será más difícil, pero al acelerar el coche se moverá más y mucho más suave que si el diferencial esta suelto.
BUSCA LO QUE TE CONVIENE
Buscar un compromiso en los diferenciales es algo bastante complicado, pero una vez que lo tengáis, prácticamente os servirá para todos los circuitos, y será raro que tengáis que modificarlo. Para encontrarlo, nuestro consejo es que empecéis con silicona 7.000 en el delantero, 5.000 en el central y 1000 ó 2000 en el trasero. Deberíais iros a un circuito y probar, y posteriormente a otro circuito de distintas características y sacar una media más o menos para los dos. Así seguro que acertáis y os funcionará bien en todas las superficies.
ALARGA SU VIDA
En cuanto al mantenimiento, exceptuando el deterioro del algún piñón, por cualquier cosa extraña, lo único que deberíais cambiar de vez en cuando son los retenes (juntas tóricas de los vasos) para que la silicona no salga de su interior.
Debéis revisar los diferenciales cada cierto tiempo, nosotros recomendamos, como mucho, tras unas cinco o siete horas de uso, además de que es la mejor manera para conservarlos en buen estado su funcionamiento, y el comportamiento del coche mejorará bastante.
El llenado del diferencial debe hacerse siempre con el mismo
procedimiento, y además nunca deberá salir silicona hacia fuera
cuando apretemos los tornillos de la corona.

Para limpiarlos, nuestro consejo es que los abráis, saquéis los piñones y lo dejéis todo escurriendo un par de horas. Posteriormente con spray de aceite tipo tres en Uno o WD-40 y una brocha fina le deis a todas las partes y esperéis a que se seque, engrasado bien los vasos de los diferenciales en su punto de rozamiento con la corona y con la caja,  engrasado y limpiados los rodamientos y rellenados de silicona el diferencial. Para hacer este último punto nuestro consejo es que montéis en la caja el rodamiento, el vaso con su pasador y la junta, es decir, que lo dejéis preparado solamente para meter el primer planetario. Antes de meterlo, echad la silicona, entre tres cuartos y  la mitad de la caja sería a un nivel bueno, esperad a que se vayan las pompas de aire más grandes y meter el primer planetario, posteriormente, tras volver a esperar para que salga el aire, meter la cruceta con los 4 satélites y finalmente el segundo planetario. Dejad la silicona justo por el borde superior del último planetario y después cerrad del diferencial de manera que al apretar los tornillos no salga nada de silicona por ellos. Una vez esté terminado este paso a montarlo en el coche y a ¡a correr!.
Saludos, Team Mugen Sanlúcar

No hay comentarios: