25 de mayo de 2012

Tu primera carrera de automodelismo By Autoteconline

Para aquellos que tienen sus nervios en la primera carrera ó en todas, jaja, ahí va una serie de recomendaciones comentada en Autoteconline:

Ya estamos preparados psicológicamente para participar en tu primera carrera de automodelismo, hemos entrenado, tenemos nuestra coche RC a punto, pero aún no tenemos claro cómo desenvolvernos. No te asustes, es normal, intenta marcarte una estrategia y cíñete a ella, verás cómo consigues resultados positivos en poco tiempo.

Las clasificatorias son el primer paso oficial a la victoria, conseguir un tiempo rápido que nos permita salir adelante siempre es mejor que tener que remontar. Si hemos conseguido una puesta a punto con la que estamos cómodos y te has adaptado al trazado del circuito, lo que nos queda es controlar los nervios, sabiendo que nuestro conjunto es lo suficientemente bueno como para hacer un tiempo competitivo. Esta fase tiene más que ver con la confianza en nosotros mismos que en el coche en sí. A pesar de todo siempre es bueno hacer una revisión rápida antes de comenzar las mangas. Básicamente comprobar todo lo que comprobamos en casa pero de una forma rápida. Otra cosa a tener en cuenta es el formato de las mangas. En eléctricos y 1/8TT, por ejemplo, el resultado final se hace combinando el resultado de 3 mangas. En este caso, es preferible acabar la manga como sea, aunque el coche no nos permita conducir a gusto. Siempre es mejor tener un mal resultado que no un cero. Por otro lado en pista cuanta la mejor manga, por lo que debemos ufanarnos en conseguir un tiempo bueno como sea, tomando todos los riesgos necesarios, a sabiendas de que tendremos 4 intentos.

En caso de tener que escoger una estrategia diferente, sopesar las ventajas e inconvenientes. Pasadas las mangas y con nuestra posición en la final debemos sopesar que estrategia utilizar. En eléctricos por ejemplo no queda otra que apretar desde el principio hasta el final, por lo que debemos estar concentrados desde el primer segundo, ya que perdiendo ritmo al principio puede determinar que no lleguemos a los puestos de cabeza o que por otro lado nos adelanten en los últimos compases si perdemos la concentración en los últimos segundos. La estrategia en eléctricos es por lo tanto mucho más sencilla que en gasolina, donde tendremos que sopesar elementos como el desgaste de ruedas, el rendimiento del motor y por supuesto el desgaste del coche. 30 minutos son muy largos y dan tiempo para mucho. En caso de que el circuito tenga un desgaste de neumáticos elevado debemos pensar que es mejor si cambiar a mitad de carrera o mantener un ritmo más conservador que nos permita llegar al final, ahorrándonos el cambio de ruedas. También debemos saber cuando apretar e incrementar el ritmo y cuando conservar, en función del estado de nuestros rivales. Todo esto es mucho más fácil si nuestro mecánico nos va indicando como va la carrera, que distancia nos separa de los demás coches y que problemas pueden estar teniendo los otros pilotos. El flujo de información entre el piloto y su mecánico debe ser prácticamente constante, permitiéndonos así tener una idea bastante real de cómo se está desarrollando la final.

Si al final hemos hecho nuestro trabajo en condiciones, le hemos puesto ganas y hemos tenido nuestra dosis necesaria de suerte, al final conseguiremos alcanzar el objetivo de ganar una carrera de radio control. Persistiendo y con confianza al final los resultados llegan.

Saludos, Team Mugen Sanlúcar

No hay comentarios: