4 de enero de 2012

Comprobaciones previas a una carrera

Ganar una carrera no es una empresa fácil, para empezar porque hay muchas variables posibles y, nos guste o no, gran parte de la culpa de que ganemos en algún momento la tiene la suerte. Ahora bien, en vista a que tengamos el día inspirado, siempre podemos poner de nuestra parte y llevar todo el equipo preparado a la perfección eliminando posibles contratiempos y dejando menos en manos del azar.

Para empezar el trabajo comienza mucho antes de estar físicamente en el circuito. En casa, tómate tu tiempo para revisar y comprobar el coche, los motores, etc.
• Revisar el coche Es imprescindible que desmontemos el coche si no al 100% casi. Así podremos comprobar si hay alguna pieza que esté desgastada, rota o simplemente doblada. La transmisión del coche es uno de los puntos críticos, que sin lugar a dudas querremos revisar. Debemos prestar atención a los cardán o palier, rodamientos, correas, embrague y cambio (para los coches de gasolina). Una vez visto que todo esté correcto, o cambiadas las piezas que lo necesitasen, pasaremos a engrasar y lubricar debidamente. Para ello lo mejor es tener siempre a mano el manual del coche que nos indicará qué lubricar y qué engrasar. Por supuesto, con la práctica ya sabremos qué pasos seguir, sin tener que consultar con las instrucciones. Revisada la transmisión pasamos al motor y la electrónica. Aquí, dependiendo de que nuestro coche sea de gasolina o eléctrico, los pasos serán diferentes.

Revisar el motor. Para los coches de gasolina la revisión del motor pasa por abrirlo y comprobar la holgura que tenga la biela y el juego que tengan lo rodamientos. No necesariamente tendremos que cambiar nada, si la biela y los rodamientos están bien sencillamente volvemos a cerrar el motor y al siguiente paso.

Para los coches eléctricos la revisión es ligeramente distinta. En cuanto al motor en lo que debemos fijarnos es en los rodamientos, lubricándolos en caso de que estén bien y cambiándolos si estuviesen rotos. Ahora bien, los coches eléctricos dependen del variador para que el motor funcione, por lo tanto no está de más comprobar que el variador responde correctamente. Por lo general la programación de este vital elemento la comprobaremos a través de una serie de LED que indican tanto los modos programados como el estado del motor. Esto es cuando esté en posición neutral, acelerando, a tope de régimen y frenando. Si la secuencia de LED obedece a lo que debe ser perfecto. Si no fuese así, una reprogramación no viene de más, asegurándonos de que tanto motor como variador tengan el máximo rendimiento posible.

•Preparar una puesta a punto básica. Por lo general todas las marcas de coches incluyen en los manuales de montaje una puesta a punto básica que ha sido probada en varios tipos de pista con condiciones diferentes. Esta puesta a punto siempre es un buen punto de partida. A pesar de todo siempre se puede dar la situación de que nosotros hayamos encontrado otra puesta a punto que se amolde más a nuestra conducción y que también funcione más o menos bien en todos los circuitos. Si este es el caso no dudes ni un momento y monta esa puesta a punto personalizada. También es cierto que con tan sólo tener una imagen de cómo es el trazado nos podremos aproximar un poco más a lo que podrá ser la puesta a punto definitiva, algo que únicamente conseguiremos en el circuito. Elementos como el tipo de curvas, ya sean abiertas o cerradas, y la longitud de la recta nos pueden hacer poner una suspensión más dura o más blanda y una relación más o menos corta.

• Material. Una vez revisado el coche, el motor y electrónica y montada una puesta a punto básica lo último que nos queda por hacer en casa es cargar las baterías, tanto del coche, como de la emisora, como de la mesa de arranque (para los coches de gasolina) y comprobar que llevemos todo el material necesario en la maleta.

(by autotec.es)

No hay comentarios: