25 de mayo de 2012

¿Como se comporta los frenos de un coche RC? By Autoteconline

Básicamente podemos hablar de dos tipos de discos de freno y de dos tipos de pastillas. En cuanto a los discos de frenos tenemos aquellos fabricados en metal por un lado, y por otro los realizados en fibra. Mientras que las pastillas tenemos aquellas que son completamente metálicas y aquellas que son de ferodo. La manera en la que influyen estos componentes a la hora de la frenada es muy distinta. Por regla general, los discos de fibra se suelen complementar con pastillas metálicas, y los discos metálicos con pastillas de ferodo.

Como regla general los discos de ferodo ofrecen una frenada mucho más progresiva que los discos metálicos, pero por el contrario su rendimiento al calentarse varía mucho más y cogen mucha más holgura con el paso del tiempo, por lo que deben ser sustituidos con mayor asiduidad. Los disco de freno metálicos proporcionan una frenada más brusca, su rendimiento no decae tanto con la temperatura y su durabilidad es mucho mayor. Es por eso por lo que muchos de los fabricantes, desde hace años optan por este tipo de componentes a la hora de diseñar su coche. En cuanto al mantenimiento de ambos es más o menos parejo. Cada ciertas horas de uso es recomendable repasar tanto los discos de freno como las pastillas en un plano de lija, y volverlos a ajustar. Después de hacer esto las primeras frenadas no serán muy seguras y al poco, con un leve ajuste de los mismos, los frenos quedarán perfectos por otro espacio de tiempo.
¿cómo se comportan?

Entrando de lleno ya en lo que al comportamiento del coche en la frenada se refiere ésta es un punto de los más delicados, y sobre todo en competición, complicándose aún más cuando el circuito está bacheado o con mucho agarre. Al frenar las fuerzas que actúan sobre el coche en movimiento hacen que la parte delantera del coche se agache, entrando aquí el mayor peligro en un coche rc. En el momento en el que el morro del coche toque el suelo, la parte trasera se levantará rápidamente y el vuelco es casi inminente. Este efecto se produce de manera más acusada cuanto mayor es la fuerza de frenado, así que ajustarse a ese máximo es la principal dificultad a la hora de frenar fuerte en un circuito.

Cuando el circuito estaba bacheado o con mucho agarre la frenada era  más difícil, ¿por qué? pues la respuesta es simple, en primer lugar cuando el circuito o la frenada están bacheadas la suspensión debe corregir además de las fuerzas que sufre el coche todas las irregularidades, esto hace que la frenada sea mucho menos precisa debiendo estar atentos a todas las reacciones del coche. Cuando el circuito tiene mucho agarre, el principal error es llevar demasiado freno, esto hace que el morro se agache demasiado, roce el suelo y la parte trasera se levante, si no se está muy rápido a la hora de soltar el freno el vuelco está asegurado.

Saludos, Team Mugen Sanlúcar

No hay comentarios: