17 de abril de 2012

Estrategias de repostaje by AutotecOnline

En las carreras de coches con motor de explosión tenemos que tener en cuenta una parte decisiva para nuestro rendimiento, esta parte es el repostaje: es fundamental conocer su técnica para que no se nos vaya al traste una carrera. Robar unos segundos al crono puede marcar la diferencia entre estar subido en el pódium o fuera de él.


Tanto en las subfinales como en las finales es necesario rellenar varias veces nuestro depósito para conseguir llegar al final. Aunque caeríamos en un error de base si pensáramos que el trabajo de un buen mecánico comienza en ese punto.

Desde las mangas clasificatorias habrá que empezar a calcular la duración de nuestro depósito. En esta parte será indispensable tener un mecánico que esté atento. El proceso para calcular esta duración será el siguiente: una vez llenemos el depósito antes de la manga, pondremos en marcha nuestro cronómetro, el cual detendremos una vez que paremos el motor tras terminar nuestra manga clasificatoria. En ese momento comprobaremos el tiempo que ha estado el motor en marcha y el combustible sobrante en el depósito. Este sobrante nos ayudará a realizar un cálculo muy aproximado del consumo de nuestro motor.

Tras ese cálculo podremos pasar a definir nuestra estrategia de entradas en el carril de boxes para realizar nuestros repostajes.

Estrategia en las subfinales
La duración de estas subfinales definirá nuestra estrategia:
  • Si la subfinal es de 10 minutos, solo podremos elegir entre dos opciones:
a) No realizar ninguna entrada a repostar. Para que esta estrategia sea segura nuestro depósito tendrá que durar 11 minutos aproximadamente. Hoy en día hay pocos motores que gasten tan poco, aunque si conseguimos esa duración, sacaremos una buena ventaja a nuestros rivales.

b) Entrar a repostar a los cinco minutos y realizar una sola parada en el carril. Entrar a los 4.30 ó a los 5.30 es una buena opción; de esa manera evitaremos tráfico en el carril.
  • Si la subfinal es de 15 minutos, también en este caso elegiremos entre dos opciones:
a) Realizar dos entradas a repostar. Estas se harán en el minuto 5 y en el 10.

b) Realizar una única entrada en el minuto 7.30. Es importante que recordemos que cuando alargamos los repostajes es necesario que el depósito nos dure el tiempo de repostaje, en este caso 7.30 más una vuelta. Ejemplo: si el tiempo por vuelta es de 32 segundos, para no asumir demasiados riesgos, nuestro depósito deberá tener una duración de 8.02 minutos.
  • Si la subfinal es de 20 minutos, ahora dispondremos de tres opciones, una, dos o tres paradas en el carril, siendo la de dos paradas la más común.
a) Única entrada a repostar a los 10 minutos. La ventaja que obtendremos con esta opción nos proporciona un alto índice de posibilidades de remontar la subfinal.

b) Dos paradas, a realizar en los minutos 6.40 y 13.20 de la subfinal. Esta es la opción mayoritaria en la modalidad de Todo Terreno; es complicado llegar a conseguirlo en Pista o Touring debido al mayor consumo de estas modalidades.

c) Tres paradas, a realizarlas cada 5 minutos, con unos tiempos totales de 5, 10 y 15 minutos.

Estrategia en las finales
La duración de la final, al igual que pasa en las subfinales, marcará nuestras paradas.
  • Finales a 30 minutos: este es el tiempo que se utiliza normalmente en las finales de 1/10 Touring Gas. En este caso vamos a dar tres opciones para los tiempos de repostaje, siendo las dos primeras las más utilizadas.
a) Cinco paradas en boxes, lo que significará hacerlo cada 5 minutos.

b) Cuatro paradas en boxes. Los tiempos serán: a los 6 minutos, a los 12, 18, y el último a los 24 minutos.

c) Tres paradas con unos tiempos de 7.30, 15.00 y 22.30. Esta opción es un tanto arriesgada ya que prácticamente ningún motor de la escala 1/10 gas puede llegar a conseguirlo.
  • Finales a 45 minutos: en este tipo de finales vamos a barajar una gran amplitud de opciones, ya que la duración del depósito de un 1/8 TT puede diferir mucho del de un 1/8 Pista Gas. Para esta ocasión vamos a realizar una tabla, la cual nos será de gran ayuda si nos la llevamos a los circuitos.
Saludos, Team Mugen Sanlúcar

No hay comentarios: