27 de abril de 2012

30 TRUCOS PARA MEJORAR TU PUESTA A PUNTO By Autotec

Principales trucos para no tener los típicos problemas que se pueden tener con un coche de radio control. Os invitamos a que lo leáisy lo llevéis a la práctica porque os podrá ahorrar no solo tiempo, sino también dinero. Es cierto que las dificultades que pueden surgir con vuestro coche RC son muchas, sobre todo al principio, pero también es verdad que las soluciones también están a nuestro alcance y nos pueden permitir avanzar ante los obstáculos.

1.- AMORTIGUADORES: LLenado.


El llenado de los amortiguadores debe ser el justo, no deben quedar con aire por lo que deberemos esperar a que salgan todas las burbujas de aire que salen al llenarlos y tampoco pueden quedar demasiado llenos. Para verificar si lo hemos llenado bien, cuando los acabemos de cerrar y sin el muelle puesto, comprimiremos el vástago y éste no deberá salir más de la mitad de su recorrido.



2.- DIFERENCIALES: No llenar a tope.


Cuando los llenemos no lo haremos hasta el mismo borde del diferencial, no funcionarán bien si los llenamos tanto que cuando los cerremos nos salga silicona por los agujeros de los tornillos. Una buena medida es llenarlos más o menos a tres cuartas partes de su volumen con el planetario del lado de la caja puesto.



3.- PLÁSTICOS: Rótulas.


Las rótulas de la dirección deben ir completamente suaves pero no deben tener holgura, si no cumplen algunas de estas condiciones tenemos que cambiarlas.

4.- VARILLAJE: Todo a 90º

Cuando montemos el varillaje del coche y lo ajustemos tendremos que fijarnos que en todos los puntos donde hay ángulos sean de 90º o lo más próximos. Como ejemplo ponemos las varillas de los frenos y la paleta del servo, ambas deben quedar a 90º.

5.- AMORTIGUADORES: Vástago derecho.

Un aspecto a revisar siempre después  de una carrera al hacer los amortiguadores es revisar que los vástagos estén derechos. Hay veces que se verá a simple vista, pero en otras ocasiones nos será más complicado, debemos comprimir el amortiguador vacío para ver el estado del vástago. También nos podemos fijar en los retenes, si están e mal estado es posible que sea porque el vástago no está derecho.

6.- EMBRAGUE: Rodamientos.

Los rodamientos de la campana del embrague deben estar siempre en muy buen estado si queremos que el motor rinda a tope de sus facultades. Deberemos quitarlosy revisarlos cada hora y media o dos horas como mucho. Nos ahorrará paradas extrañas y pérdidas de tiempo. Si están en buen estado deberemos echarle WD40 en abundancia, con ello nos aguantarán un tirón más.



7.- DIFERENCIALES: Revisar cada cierto tiempo.

Los diferenciales tienen un tiempo de uso en las mejores condiciones. A partír de ahí comenzarán a no funcionar al cien por cien y se desgastarán más rápido de lo normal, nosotros aconsejamos revisarlos cada cinco o seis horas de uso. Cuando los abramos, revisaremos todos sus componentes, engrasaremos bien y volveremos a llenar.

8.- AMORTIGUADORES: Holgura en el Tapón.

Es importante que cuando apretemos el amortiguador a la mariposa, éste  quede con un poco de juego, es decir, no deberá ir completamente rígido. Lo suyo es montarlo siempre con una arandela delante de la tuerca.


9.- DEPÓSITO: Revisar el macarrón de gasolina.

El macarrón de la gasolina tendrá que ser revisado cada vez que limpiemos el coche, un mínimo corte casi imperceptible a la vista puede hacernos perder horas y horas con el motor.

10.- VARILLAJE: Holgura necesaria de los frenos.

Los discos de freno deben tener la holgura mínima y necesaria para que cuando no estemos acelerando ni frenando el coche vaya completamente suave. Encontrar ese compromiso no es fácil, dedícale todo el tiempo posible a que este punto quede como es debido.

11.- PLÁSTICOS: Revisar brazos.


Cuando limpiemos el coche tendremos que fijarnos que los plásticos no tienen ninguna fisura, en especial los brazos tanto delanteros como los traseros inferiores.

12.- FILTRO DE AIRE: Espuma.

La espuma del filtro deberá estar siempre bien aceitada y limpia, cuando se le acumule mucho polvo en el exterior deberás cambiarla. Piensa que por ahorrarte unos pocos euros en la espuma igual deberás gastártelos, y mucho más,  en un motor nuevo.

13.- EMBRAGUE: Muelles.

Los muelles del embrague deben tener su dureza exacta, si son muy blandos el embrague será muy suave y parecerá que el motor no sale con fuerza de las curvas dificultándonos muchas veces la entrada a los saltos, y si son muy duros el coche saldrá demasiado rápido de las curvas haciéndonos complicado de llevar. Un buen sistema para ver si son muy blandos es que al ralentí, y con el coche en el aire, las ruedas no deben girar, si lo hacen el embrague es demasiado blando.

14.- AMORTIGUADORES: Mariposas derechas.

Cuando estemos limpiando el coche también tendremos que fijarnos en el estado de las mariposas, éstas sufren en exceso en los vuelcos. Tendremos que verificar que están completamente derechas y sobre todo la delantera. También revisaremos el estado de los tornillos de los amortiguadores, aunque si están bien apretados a la mariposa es complicado que se doblen.

15.- DEPÓSITO: Holgura necesaria.


El depósito de gasolina no debe ir rígidamente anclado al chasis, deberá tener un juego mínimo.

16.- CABLES: Revisar que los frenos no rocen con nada.

En muchos coches el cable del servo de dirección pasa a escasos milímetros del disco de freno delantero, cuando montemos la bandeja de radio debemos asegurarnos de que no rozará cuando estemos corriendo.

17.- VARILLAJE: Holgura en salvaservos.

El salvaservos deberá tener un poco de juego con la placa de la dirección que lo sujeta por su parte superior, si no lo tiene será complicado que pueda ir completamente suave y lo primero que sufrirá será el servo de dirección acortándole la vida.

18.- PLÁSTICOS: Rodamientos.


Los rodamientos son un punto bastante importante a tener en cuenta en el coche. Su buen funcionamiento es indispensable, revisaremos que vayan suaves y además no tengan mucha holgura, si no es así tendremos que sustituirlos.

19.- EMBRAGUE: Juego de campana.

La campana debe tener su juego exacto al apretarla al motor, deberán ir suave y con una mínima holgura debido a las torsiones que sufre el chasis mientras corremos.

20.- FILTRO DE AIRE: Fijación.

Deberemos fijar el tubo del filtro al mismo mediante una buena brida, para  evitar que se pueda salir, al igual que al carburador del motor.

21.- CABLES: Revisar que no queden pillados.

Cuando cerremos la caja del receptor debemos cerciorarnos con antelación de no pegar ningún "pellizco" a algún cable, ¡Lo podemos dejar inservible!.

22.- PLÁSTICOS: Cajas de los diferenciales.

Las cajas de los diferenciales suelen gastarse con el uso por la parte en la que asientan con los rodamientos del diferencial, y sobre todo la trasera, si tiene mucha holgura en esa parte deberemos cambiarlas porque pueden provocarnos incluso una rotura en la corona y el piñón de ataque debido al ataque y desataque al que se verá sometido el diferencial mientras gire.

23.- DIFERENCIALES: Cárdanes de las ruedas sin doblar.

Al revisar el coche tendremos que fijarnos en que los cárdanes están completamente derechos, y sobre todo los delanteros, debido a que son los más expuestos a golpes. Si no lo están, las vibraciones que provocarán serán altísimas y hará que todo el resto del conjunto de los brazos y rodamientos se desgaste mucho más rápido.

24.- AMORTIGUADORES: Rellenar cada cierto tiempo.


Es importante para el comportamiento del coche que los amortiguadores los revisemos cada cierto tiempo. Si te dedicas a la competición, te recomendamos que lo hagas cada carrera y si no un buen intervalo de tiempo sería cada cuatro o cinco horas más o menos.

25.- DIFERENCIALES: Holgura con piñón de ataque-campana.

El ataque de los diferenciales debe ser el apropiado y  este punto es vital para la vida tanto del piñon de ataque como de la corona de los diferenciales. Antes de montar la grasa comprobaremos que vaya suave y que tenga una mínima holgura entre el piñón y la corona. Si son de paso helicoidal, la holgura que dejaremos será menor que en los otros casos y para engrasarlos aconsejamos una buena grasa de cobre y Free de Spark.

26.- CARROCERÍA: Clips.

Un buen truco para poder poner, y sobre todo quitar bien los clips de la carrocería, es doblarlos un poco con los alicates por la parte destinada a cogerlos y siempre hacia arriba. También puedes poner una brida pequeña para poder tirar más fácil de ellos.

27.- CARROCERÍA: Enmascarar.

Después de pintar la carrocería, y una vez la pintura esté completamente seca, deberemos enmascarar la parte en la que es posible que nos roce algo, por ejemplo el tubo de escape en el lateral o el filtro de aire en el techo. Si lo hacemos la pintura nos aguantará mucho más y mantendremos la carrocería durante más tiempo.

28.- PLÁSTICOS: Tornillos pasados.

Un buen truco para aquellos plásticos pasados es echarle un poco de cianocrilato y dejar secar, luego apretaremos con cuidado y si lo has hecho bien te durará un tiempo más la pieza reparada.

29.- CABLES: Revisar conexiones.

¡Nunca tires del cable para sacar una conexión!. Esto es lo más cómodo y lo más normal pero si nos fijamos, si abusas de ello, las conexiones se romperán y comenzaremos a tener problemas de electrónica en nuestro coche, siendo estos problemas de los más difíciles de diagnosticar.

30.- DEPÓSITO: Revisar que cierre bien.


Otro aspecto importante del depósito es que cierre bien, no deberá tomar aire por ninguna parte,  siendo este aspecto totalmente indispensable a la hora de un buen funcionamiento del motor.












Saludos, Team Mugen Sanlúcar

No hay comentarios: