Antes de meternos de lleno con la carburación de un motor RC debemos tener en cuenta algunos pasos muy importantes para que al final de este proceso logremos obtener la máxima eficacia posible y nuestro motor quede perfectamente listo para dar lo máximo de sí.
Antes de empezar a carburar el motor de nuestro coche es básico detenerse en algunos aspectos que hay que tener en cuenta previamente sin los cuales nuestro motor nunca funcionará correctamente:
• Revisar los tubos tanto de presurización como de toma de combustible, cualquier poro o fisura en nuestros tubos nos traerá de cabeza.
• Comprobar que el depósito y el filtro de gasolina, si lo hay, no tengan ninguna toma de aire.
• Limpiar y aceitar de forma correcta nuestro filtro de aire.
• Asegurarse del buen estado de la bujía, más adelante explicaremos en detalle cómo comprobar su funcionamiento.
• Elegir correctamente el tipo de combustible a utilizar, tanto en porcentaje de aceite como de nitrometano.
• Ajustar correctamente el varillaje del gas, asegurándonos de la apertura total del barrilete cuando aceleremos a tope en nuestra radio, también debemos cerciorarnos de que el carburador cierre a tope cuando nuestra radio esté en posición neutra.
• Verificar el correcto funcionamiento de nuestro conjunto de embrague. Un embrague roto o mal montado nos puede causar infinitas paradas de motor además de no permitir que nuestro propulsor rinda al 100%.
• Revisar todas las juntas de nuestro conjunto de escape, cualquier pérdida de presión nos hará tener una carburación muy inestable.
Un error básico que comete la mayoría de aficionados a este hobby al intentar carburar un motor totalmente desajustado es cerrar las agujas a tope, para desde ese punto contar las vueltas hasta una posición inicial, al realizar este proceso las puntas de las agujas pueden dañarse, dificultando su ajuste en el futuro. También hay que tener en cuenta que cada motor es un mundo, y aunque comparemos dos motores iguales, la carburación puede variar de uno a otro.
• Revisar los tubos tanto de presurización como de toma de combustible, cualquier poro o fisura en nuestros tubos nos traerá de cabeza.
• Comprobar que el depósito y el filtro de gasolina, si lo hay, no tengan ninguna toma de aire.
• Limpiar y aceitar de forma correcta nuestro filtro de aire.
• Asegurarse del buen estado de la bujía, más adelante explicaremos en detalle cómo comprobar su funcionamiento.
• Elegir correctamente el tipo de combustible a utilizar, tanto en porcentaje de aceite como de nitrometano.
• Ajustar correctamente el varillaje del gas, asegurándonos de la apertura total del barrilete cuando aceleremos a tope en nuestra radio, también debemos cerciorarnos de que el carburador cierre a tope cuando nuestra radio esté en posición neutra.
• Verificar el correcto funcionamiento de nuestro conjunto de embrague. Un embrague roto o mal montado nos puede causar infinitas paradas de motor además de no permitir que nuestro propulsor rinda al 100%.
• Revisar todas las juntas de nuestro conjunto de escape, cualquier pérdida de presión nos hará tener una carburación muy inestable.
Un error básico que comete la mayoría de aficionados a este hobby al intentar carburar un motor totalmente desajustado es cerrar las agujas a tope, para desde ese punto contar las vueltas hasta una posición inicial, al realizar este proceso las puntas de las agujas pueden dañarse, dificultando su ajuste en el futuro. También hay que tener en cuenta que cada motor es un mundo, y aunque comparemos dos motores iguales, la carburación puede variar de uno a otro.
(by autotec.es)
No hay comentarios:
Publicar un comentario