Cada una de las piezas de nuestro coche cumple una función vital imprescindible para su funcionamiento. Pero hay ocasiones en las que algunas de esas piezas están menos vigiladas por los automodelistas. Este es el caso de los rodamientos. La mayoría de los coches de iniciación y el 100% de los coches de competición, que podemos encontrar en el mercado en la actualidad, van montados sobre rodamientos. Para poder realizar un mantenimiento correcto de estos elementos, primero deberemos conocer los tipos de rodamientos existentes y la función a la que van destinados.
La primera diferencia que encontraremos a simple vista es el tipo de cierre que llevan. Los rodamientos que llevan los coches en la actualidad los podemos encontrar con sello metálico o cierre de goma.
- Los rodamientos sellados en goma tienen un gran poder de estanqueidad, siendo más duraderos y ofreciéndonos la posibilidad de retirar las pistas de sellado para limpiarlos y engrasarlos de nuevo.
- Los rodamientos sellados en metal suelen tener un funcionamiento más suave, aunque no son tan estancos. Su durabilidad es menor y no se pueden retirar las pistas de sellado para realizar el mantenimiento.
En los últimos tiempos han aparecido como novedad los rodamientos de sellado mixto, por una cara van sellados en goma y por el otro van sellados en metal. Estos rodamientos son una buena opción.
La segunda diferencia que observaremos en los rodamientos que encontramos habitualmente en el mercado radica en el material del que están fabricadas las bolas interiores. A simple vista no son diferenciables, es necesario su apertura para reconocerlos.
La segunda diferencia que observaremos en los rodamientos que encontramos habitualmente en el mercado radica en el material del que están fabricadas las bolas interiores. A simple vista no son diferenciables, es necesario su apertura para reconocerlos.
- Rodamientos con bolas de acero: son los más habituales en nuestro hobby, son duraderos y nos proporcionan unas buenas prestaciones. En contra tienen su alto peso y la necesidad de ir muy lubricados para no sufrir un desgaste excesivo.
- Rodamientos con bolas cerámicas: muchas marcas en la actualidad nos lo ofrecen como opción, son conocidos como rodamientos cerámicos aunque en la realidad son semicerámicos, ya que únicamente llevan las bolas de material cerámico sobre pistas de rodadura de acero. Poseen un peso reducido comparado con los de bolas de acero, su funcionamiento es más suave y reducen las inercias de las masas en rotación de nuestro coche. No necesitan ir demasiado lubricados para tener una vida óptima.
Una vez hemos adquirido unas nociones básicas sobre los rodamientos, separaremos los rodamientos en grupos basados en la función a la que están destinados. Cada uno de estos grupos llevará un mantenimiento específico ya que los esfuerzos a los que se ven sometidos son totalmente diferentes.
(by autotec.es)
No hay comentarios:
Publicar un comentario