Las unidades de medida de las siliconas, más comúnmente empleadas son los WT (ó "W"), los CST y los CPS.
¿Qué significan estos nombres?
WT = weight
CST = centistoke
CPS = centipoise
Como vemos, CST significa centistoke (o lo que es lo mismo 0,01 stokes) y CPS significa centipoise (0,01 poises). Como norma, el prefijo “centi” quiere decir que dividimos entre 100 la unidad principal de medida; igual que para pasar de metros a centímetros (1 centímetro = 0,01 metros).
¿Qué miden estas unidades?
Estas unidades se utilizan para medir valores pequeños de la viscosidad de un fluido. La viscosidad es una característica del fluido, que refleja la resistencia interna que ofrecen las moléculas que componen ese fluido al movimiento (la resistencia a moverse o deslizarse unas sobre otras cuando sobre ellas actúan fuerzas).
Existen dos tipos de medida para la viscosidad: la viscosidad dinámica y la viscosidad cinemática.
La viscosidad dinámica por definición, es el tiempo que tarda un fluido en recorrer un tubo capilar a una determinada temperatura, y se mide en Poises (gr/cm*seg). Este parámetro depende de cada líquido en particular, ya que depende de su masa (densidad).
La viscosidad cinemática también viene a representar la oposición al movimiento que presenta un fluido, pero sin tener en cuenta las fuerzas que están originando este movimiento. Este parámetro se calcula dividiendo la viscosidad dinámica por la densidad del fluido; por lo tanto, ya no depende del fluido en particular, en este parámetro no importan las características propias del fluido, o su densidad. Se expresa en cm2/seg o Stokes.
De todo lo anterior se desprende, que dos fluidos pueden presentar el mismo valor de viscosidad cinemática siendo diferente su viscosidad dinámica (dependerá del valor de sus densidades); y también podemos ver que sólo en el caso de que el fluido tenga densidad igual a 1, el valor de la viscosidad dinámica y la cinemática serán iguales para este fluido.
En el caso de las siliconas que se utilizan habitualmente en el hobby, el valor de la densidad suele rondar alrededor de 0.9875, valor que es prácticamente 1.0, y por lo tanto, se toma como valor de densidad la unidad y ambos valores de viscosidades se presuponen iguales.
Este es el motivo por el que solemos decir que las unidades CST y CPS son equivalentes, es decir, 1CST = 1CPS; aunque como estamos viendo, físicamente representan conceptos diferentes, y sólo los consideramos iguales porque estamos suponiendo una densidad de valor 1 para el fluido.
¿Qué significan estos nombres?
WT = weight
CST = centistoke
CPS = centipoise
Como vemos, CST significa centistoke (o lo que es lo mismo 0,01 stokes) y CPS significa centipoise (0,01 poises). Como norma, el prefijo “centi” quiere decir que dividimos entre 100 la unidad principal de medida; igual que para pasar de metros a centímetros (1 centímetro = 0,01 metros).
¿Qué miden estas unidades?
Estas unidades se utilizan para medir valores pequeños de la viscosidad de un fluido. La viscosidad es una característica del fluido, que refleja la resistencia interna que ofrecen las moléculas que componen ese fluido al movimiento (la resistencia a moverse o deslizarse unas sobre otras cuando sobre ellas actúan fuerzas).
Existen dos tipos de medida para la viscosidad: la viscosidad dinámica y la viscosidad cinemática.
La viscosidad dinámica por definición, es el tiempo que tarda un fluido en recorrer un tubo capilar a una determinada temperatura, y se mide en Poises (gr/cm*seg). Este parámetro depende de cada líquido en particular, ya que depende de su masa (densidad).
La viscosidad cinemática también viene a representar la oposición al movimiento que presenta un fluido, pero sin tener en cuenta las fuerzas que están originando este movimiento. Este parámetro se calcula dividiendo la viscosidad dinámica por la densidad del fluido; por lo tanto, ya no depende del fluido en particular, en este parámetro no importan las características propias del fluido, o su densidad. Se expresa en cm2/seg o Stokes.
De todo lo anterior se desprende, que dos fluidos pueden presentar el mismo valor de viscosidad cinemática siendo diferente su viscosidad dinámica (dependerá del valor de sus densidades); y también podemos ver que sólo en el caso de que el fluido tenga densidad igual a 1, el valor de la viscosidad dinámica y la cinemática serán iguales para este fluido.
En el caso de las siliconas que se utilizan habitualmente en el hobby, el valor de la densidad suele rondar alrededor de 0.9875, valor que es prácticamente 1.0, y por lo tanto, se toma como valor de densidad la unidad y ambos valores de viscosidades se presuponen iguales.
Este es el motivo por el que solemos decir que las unidades CST y CPS son equivalentes, es decir, 1CST = 1CPS; aunque como estamos viendo, físicamente representan conceptos diferentes, y sólo los consideramos iguales porque estamos suponiendo una densidad de valor 1 para el fluido.
¿Qué equivalencia hay entre estas unidades?
La unidad de medida internacional más aceptada es generalmente la CST; aunque también estamos acostumbrados a ver como unidades las WT.
Ya hemos comentado, que suponemos las CST equivalentes a las CPS, por lo tanto, aquí vamos a ver la equivalencia entre estas y la WT.
Gracias a un post anterior de nuestro amigo Viper 4x4, podemos partir de una fórmula matemática que nos ayudará a calcular la WT partiendo de la CPS como dato, para obtener su equivalencia. Es la siguiente:
WT = 0.2156*CPS^0.8436
Por otra parte, aquí os mostramos una tabla ilustrativa con algunas equivalencias como ejemplo:
CPS | CST | WT |
100 | 100 | 10 |
150 | 150 | 15 |
200 | 200 | 20 |
275 | 275 | 25 |
350 | 350 | 30 |
400 | 400 | 33,75 |
425 | 425 | 35 |
450 | 450 | 36,25 |
500 | 500 | 40 |
550 | 550 | 43,75 |
600 | 600 | 46,25 |
650 | 650 | 50 |
700 | 700 | 53,75 |
750 | 750 | 56,25 |
800 | 800 | 60 |
850 | 850 | 63,75 |
900 | 900 | 66,25 |
950 | 950 | 70 |
1000 | 1000 | 73,75 |
Por ultimo comentar, que podemos encontrarnos con dos aceites cuyo CST sea en ambos del mismo valor (por ejemplo 1000 CST), pero cuyo WT sea diferente (80WT para uno y 73WT para el otro). Esto se puede justificar diciendo que cada fabricante puede utilizar componentes que pueden hacer más o menos estable a un aceite en un rango de temperaturas, y por lo tanto, dar lugar a pequeñas desviaciones.
Saludos, Team Mugen Sanlúcar
No hay comentarios:
Publicar un comentario